Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es la implementación de un ChatBot (asistente virtual) para responder a problemas de salud de baja complejidad, dándole al usuario respuestas que le permitan tener conocimiento básico e importante para poder proceder de forma más segura en situacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Palacios, Rangel Victor, Lepage Chumpitaz, Cesar Augusto, Rivera Huaraca, Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bot conversacional
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_618893632af592b6037ecc475ee9c50f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2318
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud
title Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud
spellingShingle Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud
Aquino Palacios, Rangel Victor
Bot conversacional
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud
title_full Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud
title_fullStr Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud
title_full_unstemmed Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud
title_sort Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector salud
author Aquino Palacios, Rangel Victor
author_facet Aquino Palacios, Rangel Victor
Lepage Chumpitaz, Cesar Augusto
Rivera Huaraca, Pablo
author_role author
author2 Lepage Chumpitaz, Cesar Augusto
Rivera Huaraca, Pablo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Valle, Eduardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Palacios, Rangel Victor
Lepage Chumpitaz, Cesar Augusto
Rivera Huaraca, Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bot conversacional
Mejora de procesos
topic Bot conversacional
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo del presente trabajo de investigación es la implementación de un ChatBot (asistente virtual) para responder a problemas de salud de baja complejidad, dándole al usuario respuestas que le permitan tener conocimiento básico e importante para poder proceder de forma más segura en situaciones de salud muy frecuentes como resfríos, golpes, malestares estomacales, indigestión ,etc. , evitando así, en primer lugar la incorrecta recomendación que pueda recibir de otras fuentes o personas y en segundo , disminuir la automedicación que en nuestro país ha llegado hasta el 94% en el 2018.Las respuestas del ChatBot le permitirá al usuario comprar medicamentos según el diagnóstico del Bot, después que el usuario responda simples preguntas sobre sus dolencias. El ChatBot (asistente virtual) tiene como finalidad ser parte de la solución de uno de los grandes problemas que tiene la población peruana, que es no tener un acceso rápido y oportuno a servicios primarios en salud y de primer nivel de atención. Este problema trae como resultado que el paciente invierta horas en conseguir ser atendido a tiempo, además de no contar con la cuota de profesionales de salud en centros, postas y hospitales que cubran la gran demanda de atención. El ChatBot en su primera etapa atenderá al mercado privado de la región de Lima cuya población objetivo, que son los millennials, representa según el INEI a 9´320,000 millones de habitantes, de los 31´237,385 según el último censo del INEI del 2017 lo cual representa un 29.8%. Según nuestro análisis de mercado objetivo (proveniente de las encuestas realizadas en campo) deberíamos tener un mercado en Lima Metropolitana de 2´695,000 millones habitantes, que significa un 8.63% parcial del total de pobladores del Perú o un 28.9% de la población de Lima Metropolitana. La plataforma está pensada para ofrecer paquetes básicos y Premium según sea el proceso de afiliación y paquetes promocionales de ser el caso. Por tanto, sabiendo que es un producto nuevo y que esto implica que la penetración de la marca - servicio al mercado será de forma lenta ya que es un servicio novedoso y nuevo, hemos planificado que nuestro crecimiento en el mismo será paulatino, lo mismo que se demuestra en nuestra Tabla 15 donde indicamos que nuestro crecimiento pasara desde 0.005% del 8.63% en el 1er año, hasta un 0.008% del 8.63% en el 5to año, todo ello justificado en nuestro plan de Marketing. Por lo mencionado, Dr. Bot como servicio podrá contar al primer año con 13,477 clientes y podrá atender a más de 227,057 mil clientes al cierre del 5to año, pudiendo crecer ya que estamos siendo en esta primera etapa muy conservadores en la toma de los datos. Esas cifras suponen que ofreceremos un VAN de S/5´587,289 y un TIR de 69% por lo que concluimos que el servicio y oportunidad de negocio es sumamente atractivo. Por último, consideramos que Dr. Bot ayudará de forma significativa en dar solución a uno de los problemas más relevantes que tiene nuestro país, y a la vez mejorar y preservar uno de los aspectos más preciado por todos, nuestra salud.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-04T22:06:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-04T22:06:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2318
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2318/6/Rangel%20Aquino_Cesar%20Lepage_Pablo%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2318/1/Rangel%20Aquino_Cesar%20Lepage_Pablo%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2318/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2318/5/Rangel%20Aquino_Cesar%20Lepage_Pablo%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eaea6c9f756db43ef2f6b8bb35f52745
88ccecf814af1c44ff0a55bd08c96009
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
235eeab6f313125866d03f1fc72b70bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984933126209536
spelling Solis Valle, Eduardo AlbertoAquino Palacios, Rangel VictorLepage Chumpitaz, Cesar AugustoRivera Huaraca, Pablo2019-11-04T22:06:32Z2019-11-04T22:06:32Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2318El objetivo del presente trabajo de investigación es la implementación de un ChatBot (asistente virtual) para responder a problemas de salud de baja complejidad, dándole al usuario respuestas que le permitan tener conocimiento básico e importante para poder proceder de forma más segura en situaciones de salud muy frecuentes como resfríos, golpes, malestares estomacales, indigestión ,etc. , evitando así, en primer lugar la incorrecta recomendación que pueda recibir de otras fuentes o personas y en segundo , disminuir la automedicación que en nuestro país ha llegado hasta el 94% en el 2018.Las respuestas del ChatBot le permitirá al usuario comprar medicamentos según el diagnóstico del Bot, después que el usuario responda simples preguntas sobre sus dolencias. El ChatBot (asistente virtual) tiene como finalidad ser parte de la solución de uno de los grandes problemas que tiene la población peruana, que es no tener un acceso rápido y oportuno a servicios primarios en salud y de primer nivel de atención. Este problema trae como resultado que el paciente invierta horas en conseguir ser atendido a tiempo, además de no contar con la cuota de profesionales de salud en centros, postas y hospitales que cubran la gran demanda de atención. El ChatBot en su primera etapa atenderá al mercado privado de la región de Lima cuya población objetivo, que son los millennials, representa según el INEI a 9´320,000 millones de habitantes, de los 31´237,385 según el último censo del INEI del 2017 lo cual representa un 29.8%. Según nuestro análisis de mercado objetivo (proveniente de las encuestas realizadas en campo) deberíamos tener un mercado en Lima Metropolitana de 2´695,000 millones habitantes, que significa un 8.63% parcial del total de pobladores del Perú o un 28.9% de la población de Lima Metropolitana. La plataforma está pensada para ofrecer paquetes básicos y Premium según sea el proceso de afiliación y paquetes promocionales de ser el caso. Por tanto, sabiendo que es un producto nuevo y que esto implica que la penetración de la marca - servicio al mercado será de forma lenta ya que es un servicio novedoso y nuevo, hemos planificado que nuestro crecimiento en el mismo será paulatino, lo mismo que se demuestra en nuestra Tabla 15 donde indicamos que nuestro crecimiento pasara desde 0.005% del 8.63% en el 1er año, hasta un 0.008% del 8.63% en el 5to año, todo ello justificado en nuestro plan de Marketing. Por lo mencionado, Dr. Bot como servicio podrá contar al primer año con 13,477 clientes y podrá atender a más de 227,057 mil clientes al cierre del 5to año, pudiendo crecer ya que estamos siendo en esta primera etapa muy conservadores en la toma de los datos. Esas cifras suponen que ofreceremos un VAN de S/5´587,289 y un TIR de 69% por lo que concluimos que el servicio y oportunidad de negocio es sumamente atractivo. Por último, consideramos que Dr. Bot ayudará de forma significativa en dar solución a uno de los problemas más relevantes que tiene nuestro país, y a la vez mejorar y preservar uno de los aspectos más preciado por todos, nuestra salud.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPBot conversacionalMejora de procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Solución de ChatBot aplicado a los procesos agudos en el sector saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas091639501064710807898621413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILRangel Aquino_Cesar Lepage_Pablo Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgRangel Aquino_Cesar Lepage_Pablo Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8626http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2318/6/Rangel%20Aquino_Cesar%20Lepage_Pablo%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgeaea6c9f756db43ef2f6b8bb35f52745MD56ORIGINALRangel Aquino_Cesar Lepage_Pablo Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfRangel Aquino_Cesar Lepage_Pablo Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf3247515http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2318/1/Rangel%20Aquino_Cesar%20Lepage_Pablo%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf88ccecf814af1c44ff0a55bd08c96009MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2318/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRangel Aquino_Cesar Lepage_Pablo Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtRangel Aquino_Cesar Lepage_Pablo Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain192391http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2318/5/Rangel%20Aquino_Cesar%20Lepage_Pablo%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt235eeab6f313125866d03f1fc72b70bfMD5520.500.12867/2318oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/23182021-11-18 00:15:27.042Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).