La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo en la pequeña empresa Inversiones y Negociaciones Sipán, que se dedica al servicio de exportación de prendas de vestir. Un tema importante que se consideró para esta investigación, es destacar el bajo nivel de competitividad que se percibe, siendo el reflejo de est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la innovación Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_5e21d05eef22c29d840611721f2b6dfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2853 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017 |
title |
La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017 |
spellingShingle |
La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017 Marrufo Sánchez, Katherine Cecilia Gestión de la innovación Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017 |
title_full |
La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017 |
title_fullStr |
La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017 |
title_full_unstemmed |
La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017 |
title_sort |
La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017 |
author |
Marrufo Sánchez, Katherine Cecilia |
author_facet |
Marrufo Sánchez, Katherine Cecilia Montano Mendoza, Fausto Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Montano Mendoza, Fausto Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bonilla Ferreyra, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marrufo Sánchez, Katherine Cecilia Montano Mendoza, Fausto Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la innovación Competitividad |
topic |
Gestión de la innovación Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación se llevó a cabo en la pequeña empresa Inversiones y Negociaciones Sipán, que se dedica al servicio de exportación de prendas de vestir. Un tema importante que se consideró para esta investigación, es destacar el bajo nivel de competitividad que se percibe, siendo el reflejo de esto la dependencia de un solo cliente. Por lo que, se analiza varias causas y entre ellas, nuestra investigación se ha encargado de analizar el factor innovación como causal influyente. De continuar esta forma de operar, se podría dar el cierre a la empresa. El problema principal de la investigación fue ¿Cómo influye la innovación en la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipan S. A. C., 2017? Esta investigación encuentra justificación en determinar la relación entre la innovación y la competitividad. El tipo de investigación empleada para los fines fue descriptivo, con un diseño de investigación carácter correlacional. La muestra fue de 10 trabajadores, el instrumento utilizado fue una encuesta de 36 preguntas, 15 para el instrumento innovación y 21 para el instrumento competitividad. La herramienta fue certificada por expertos; asimismo el resultado de confiabilidad de los instrumentos dio como resultado 0,721 para el instrumento innovación y 0,805 para la herramienta competitividad. Los resultados que se obtuvieron en esta investigación concurrieron de manera satisfactoria, debido a que se halló una correlación significativa entre las variables del estudio realizado, alcanzando un coeficiente de correlación con el estadístico Rho de Spearman = 0,816 con un valor de Significancia bilateral (Sig. Bilateral) de 0,004, cuyo valor es menor a 0,05. Se concluye entonces que prevalece una correlación alta y directa entre las variables innovación y competitividad. Es decir, a mayor innovación mayor competitividad en la pequeña empresa Inversiones y Negociaciones Sipán. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-04T22:02:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-04T22:02:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2853 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2853 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2853/6/Katherine%20Marrufo_Fausto%20Montano_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2853/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2853/1/Katherine%20Marrufo_Fausto%20Montano_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2853/5/Katherine%20Marrufo_Fausto%20Montano_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6304f70bbb60ee425cf5fe23c46530b7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fda0c90c4d80dd9b413ff348ab65ea0b c953c9ffb86b527fa83a952c9b9c883d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984843237031936 |
spelling |
Bonilla Ferreyra, Jorge LuisMarrufo Sánchez, Katherine CeciliaMontano Mendoza, Fausto Enrique2020-03-04T22:02:32Z2020-03-04T22:02:32Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/2853Esta investigación se llevó a cabo en la pequeña empresa Inversiones y Negociaciones Sipán, que se dedica al servicio de exportación de prendas de vestir. Un tema importante que se consideró para esta investigación, es destacar el bajo nivel de competitividad que se percibe, siendo el reflejo de esto la dependencia de un solo cliente. Por lo que, se analiza varias causas y entre ellas, nuestra investigación se ha encargado de analizar el factor innovación como causal influyente. De continuar esta forma de operar, se podría dar el cierre a la empresa. El problema principal de la investigación fue ¿Cómo influye la innovación en la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipan S. A. C., 2017? Esta investigación encuentra justificación en determinar la relación entre la innovación y la competitividad. El tipo de investigación empleada para los fines fue descriptivo, con un diseño de investigación carácter correlacional. La muestra fue de 10 trabajadores, el instrumento utilizado fue una encuesta de 36 preguntas, 15 para el instrumento innovación y 21 para el instrumento competitividad. La herramienta fue certificada por expertos; asimismo el resultado de confiabilidad de los instrumentos dio como resultado 0,721 para el instrumento innovación y 0,805 para la herramienta competitividad. Los resultados que se obtuvieron en esta investigación concurrieron de manera satisfactoria, debido a que se halló una correlación significativa entre las variables del estudio realizado, alcanzando un coeficiente de correlación con el estadístico Rho de Spearman = 0,816 con un valor de Significancia bilateral (Sig. Bilateral) de 0,004, cuyo valor es menor a 0,05. Se concluye entonces que prevalece una correlación alta y directa entre las variables innovación y competitividad. Es decir, a mayor innovación mayor competitividad en la pequeña empresa Inversiones y Negociaciones Sipán.This investigation was carried out in the small company Inversiones y Negociaciones Sipán, which is dedicated to the garment export service. An important issue that was considered for this research is to highlight the low level of competitiveness that is perceived, being the reflection of this the dependence of a single client. Therefore, several causes are analyzed and among them, our research has been in charge of analyzing the innovation factor as an influential cause. If this way of operating continues, the company could be closed. The main problem of the investigation was: How does Innovation influence the competitiveness of the small exporting company Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017? This research finds justification in determining the relationship between Innovation and competitiveness. The type of research used for the purposes was descriptive, with a correlational character research design. The sample was of 10 workers, the instrument used was a survey of 36 questions, 15 for the Innovation instrument and 21 for the competitiveness instrument. The tool was certified by experts; likewise, the result of reliability of the instruments resulted in 0,721 for the innovation instrument and 0,805 for the competitiveness tool. The results obtained in this investigation were satisfactory because a significant correlation was found among the variables of the study, reaching a correlation coefficient with the Spearman's Rho statistic = 0.816 with a value of bilateral significance (Bilateral Sig.) of 0.004, whose value is less than 0.05. It is concluded that a high and direct correlation prevails between the innovation and competitiveness variables. That is to say, to greater innovation greater competitiveness in the small company Inversiones y Negociaciones Sipán.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión de la innovaciónCompetitividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado046413814665590470443237416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILKatherine Marrufo_Fausto Montano_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgKatherine Marrufo_Fausto Montano_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19175http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2853/6/Katherine%20Marrufo_Fausto%20Montano_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg6304f70bbb60ee425cf5fe23c46530b7MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2853/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALKatherine Marrufo_Fausto Montano_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfKatherine Marrufo_Fausto Montano_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf3344143http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2853/1/Katherine%20Marrufo_Fausto%20Montano_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdffda0c90c4d80dd9b413ff348ab65ea0bMD51TEXTKatherine Marrufo_Fausto Montano_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtKatherine Marrufo_Fausto Montano_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain172620http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2853/5/Katherine%20Marrufo_Fausto%20Montano_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txtc953c9ffb86b527fa83a952c9b9c883dMD5520.500.12867/2853oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/28532021-11-18 00:52:44.084Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).