La innovación y la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipán S. A. C., 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo en la pequeña empresa Inversiones y Negociaciones Sipán, que se dedica al servicio de exportación de prendas de vestir. Un tema importante que se consideró para esta investigación, es destacar el bajo nivel de competitividad que se percibe, siendo el reflejo de est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la innovación Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo en la pequeña empresa Inversiones y Negociaciones Sipán, que se dedica al servicio de exportación de prendas de vestir. Un tema importante que se consideró para esta investigación, es destacar el bajo nivel de competitividad que se percibe, siendo el reflejo de esto la dependencia de un solo cliente. Por lo que, se analiza varias causas y entre ellas, nuestra investigación se ha encargado de analizar el factor innovación como causal influyente. De continuar esta forma de operar, se podría dar el cierre a la empresa. El problema principal de la investigación fue ¿Cómo influye la innovación en la competitividad de la pequeña empresa exportadora Inversiones y Negociaciones Sipan S. A. C., 2017? Esta investigación encuentra justificación en determinar la relación entre la innovación y la competitividad. El tipo de investigación empleada para los fines fue descriptivo, con un diseño de investigación carácter correlacional. La muestra fue de 10 trabajadores, el instrumento utilizado fue una encuesta de 36 preguntas, 15 para el instrumento innovación y 21 para el instrumento competitividad. La herramienta fue certificada por expertos; asimismo el resultado de confiabilidad de los instrumentos dio como resultado 0,721 para el instrumento innovación y 0,805 para la herramienta competitividad. Los resultados que se obtuvieron en esta investigación concurrieron de manera satisfactoria, debido a que se halló una correlación significativa entre las variables del estudio realizado, alcanzando un coeficiente de correlación con el estadístico Rho de Spearman = 0,816 con un valor de Significancia bilateral (Sig. Bilateral) de 0,004, cuyo valor es menor a 0,05. Se concluye entonces que prevalece una correlación alta y directa entre las variables innovación y competitividad. Es decir, a mayor innovación mayor competitividad en la pequeña empresa Inversiones y Negociaciones Sipán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).