Relación de la capacidad de innovación y la competitividad de la Cooperativa Cafetalera Exportadora Valle Santa Cruz de Satipo, 2020
Descripción del Articulo
        El incremento de la competencia en el mercado global actual convierte a la competitividad empresarial en un factor fundamental para recabar y aplicar mejores resultados por parte de las organizaciones. El presente trabajo tiene como fin principal investigar la relación entre la capacidad de innovaci...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14072 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14072 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Competitividad Cooperativas Café Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | El incremento de la competencia en el mercado global actual convierte a la competitividad empresarial en un factor fundamental para recabar y aplicar mejores resultados por parte de las organizaciones. El presente trabajo tiene como fin principal investigar la relación entre la capacidad de innovación y la competitividad de la Cooperativa Cafetalera Exportadora Valle Santa Cruz de la provincia de Satipo. El enfoque del estudio es cuantitativo, el alcance descriptivo-correlacional, de tipo básica y el diseño no experimental de corte transversal. La población de la investigación está compuesta por los socios productores de la cooperativa Valle Santa Cruz y la muestra consta del 70 % de los socios productores de la misma. Se empleó el método estadístico Shapiro-Wilk para la prueba de normalidad el software SPSS y Excel para el análisis de los resultados del instrumento aplicado. Los resultados obtenidos demostraron que dentro la Cooperativa Cafetalera Exportadora Valle Santa Cruz existe una relación fuerte y significativa de las variables capacidad de innovación y sus dimensiones: innovación de productos, innovación de procesos y necesidades del cliente, y la variable competitividad y sus dimensiones: tecnología, flexibilidad productiva y calidad del producto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            