Exportación Completada — 

Inclusión digital mejora rendimiento académico del adulto como estudiante de una segunda carrera profesional

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo determinar la relación entre la inclusión digital y el rendimiento académico de los estudiantes adultos matriculados en una segunda carrera profesional en universidades peruanas. El diseño fue no experimental, de corte transversal, correlacional, enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Castro, María del Pilar, Cardoza Sernaqué, Manuel Antonio, Castro Arellano, María del Pilar, Quezada Castro, Guillermo Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización informacional
Competencias digitales
Estudiantes adultos
Tecnologías de la información y comunicación
Information and Communication Technologies
Adult students
Digital skills
Information literacy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo determinar la relación entre la inclusión digital y el rendimiento académico de los estudiantes adultos matriculados en una segunda carrera profesional en universidades peruanas. El diseño fue no experimental, de corte transversal, correlacional, enfoque cuantitativo y paradigma positivista. Se concluyó que sí existe relación directa y significativa entre las variables mencionadas, resultado que se obtuvo a través del coeficiente de Rho de Spearman (0,062), lo cual reflejó el deber de las autoridades universitarias para promover la alfabetización digital entre sus estudiantes, originando igualdad de oportunidades en el acceso a las TIC y beneficio en la formación de competencias desde el espacio físico o virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).