Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación
Descripción del Articulo
La alimentación complementaria para los infantes es una de las principales inquietudes para toda mamá, no alimentarlos adecuadamente podría llevarlos a tener una mala salud y desnutrición. Una adecuada nutrición es trascendental para el desarrollo del lactante entre los 6 a 12 meses, por ello las ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4962 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4962 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compotas de frutas Niños Servicios de alimentación Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_5c1088e33a6ae6d83c56f4f4c1c86fec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4962 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación |
| title |
Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación |
| spellingShingle |
Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación López Abarca, Sandra Paola Compotas de frutas Niños Servicios de alimentación Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación |
| title_full |
Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación |
| title_fullStr |
Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación |
| title_full_unstemmed |
Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación |
| title_sort |
Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactación |
| author |
López Abarca, Sandra Paola |
| author_facet |
López Abarca, Sandra Paola |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galindo Gaviño, José Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Abarca, Sandra Paola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compotas de frutas Niños Servicios de alimentación Plan de negocio |
| topic |
Compotas de frutas Niños Servicios de alimentación Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La alimentación complementaria para los infantes es una de las principales inquietudes para toda mamá, no alimentarlos adecuadamente podría llevarlos a tener una mala salud y desnutrición. Una adecuada nutrición es trascendental para el desarrollo del lactante entre los 6 a 12 meses, por ello las actitudes hacia la compra y consumo han cambiado, los consumidores son más conscientes de una alimentación saludable, indagando por alimentos con procesos mínimos, que lleven a sus hijos hacia una rutina más natural, así el precio sea mayor, sobre todo para el infante que inicia la alimentación complementaria. Las compotas son alimentos preparados mayormente de frutas, el mercado brinda diversas opciones enfocándose más en el sabor y presentación que por el contenido nutricional; en base a lo señalado el objetivo de este proyecto fue desarrollar una compota combinada entre fruta y verdura (arándano y zanahoria) 100% natural, libre de azúcares y preservantes que dentro del mercado nacional aún no se encuentra generando un océano azul, frente a la competencia. Es por ello que la propuesta de valor de Pupé es aliviar el dolor a las mamás primíparas y/o mamás con más de un hijo, brindándole seguridad en la búsqueda de opciones de nutrición para sus niños cuando llegan a la edad de ablactación. La tecnología empleada aprueba mantener la calidad de los insumos sin disminuir el aspecto sensorial y nutricional de las materias primas, haciendo de este producto una buena aceptación para el lactante. La venta de compotas Pupé está dirigido al segmento A y B de Lima Metropolitana, a través del e-commerce, facilitando la entrega en el domicilio del cliente bajo todos los protocolos de seguridad implementados. Dentro de nuestro plan financiero se han trabajado los flujos de caja en tres escenarios, el elegido para el desarrollo de proyecto, es el escenario moderado siendo para el inicio de operaciones de Pupé, la inversión de S/ 220,535. Como parte del análisis de las variables financieras, se ha obtenido tanto el flujo económico, como en el flujo financiero S/ 395,582y S/ 637,505, respectivamente. De acuerdo a este análisis, ambos son mayores que 0, motivo por el cual bajo esta variable se determina que el proyecto es rentable. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-09T21:36:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-09T21:36:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4962 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4962 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4962/1/S.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4962/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4962/3/S.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4962/4/S.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ee8fdece0f64a646334f9d3c87e4331 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ecae6ace9f01ac1e177fec62f9fd0d88 518d7283b1e396cebd87ceb1182007b6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984888009129984 |
| spelling |
Galindo Gaviño, José RaúlLópez Abarca, Sandra Paola2022-02-09T21:36:02Z2022-02-09T21:36:02Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4962La alimentación complementaria para los infantes es una de las principales inquietudes para toda mamá, no alimentarlos adecuadamente podría llevarlos a tener una mala salud y desnutrición. Una adecuada nutrición es trascendental para el desarrollo del lactante entre los 6 a 12 meses, por ello las actitudes hacia la compra y consumo han cambiado, los consumidores son más conscientes de una alimentación saludable, indagando por alimentos con procesos mínimos, que lleven a sus hijos hacia una rutina más natural, así el precio sea mayor, sobre todo para el infante que inicia la alimentación complementaria. Las compotas son alimentos preparados mayormente de frutas, el mercado brinda diversas opciones enfocándose más en el sabor y presentación que por el contenido nutricional; en base a lo señalado el objetivo de este proyecto fue desarrollar una compota combinada entre fruta y verdura (arándano y zanahoria) 100% natural, libre de azúcares y preservantes que dentro del mercado nacional aún no se encuentra generando un océano azul, frente a la competencia. Es por ello que la propuesta de valor de Pupé es aliviar el dolor a las mamás primíparas y/o mamás con más de un hijo, brindándole seguridad en la búsqueda de opciones de nutrición para sus niños cuando llegan a la edad de ablactación. La tecnología empleada aprueba mantener la calidad de los insumos sin disminuir el aspecto sensorial y nutricional de las materias primas, haciendo de este producto una buena aceptación para el lactante. La venta de compotas Pupé está dirigido al segmento A y B de Lima Metropolitana, a través del e-commerce, facilitando la entrega en el domicilio del cliente bajo todos los protocolos de seguridad implementados. Dentro de nuestro plan financiero se han trabajado los flujos de caja en tres escenarios, el elegido para el desarrollo de proyecto, es el escenario moderado siendo para el inicio de operaciones de Pupé, la inversión de S/ 220,535. Como parte del análisis de las variables financieras, se ha obtenido tanto el flujo económico, como en el flujo financiero S/ 395,582y S/ 637,505, respectivamente. De acuerdo a este análisis, ambos son mayores que 0, motivo por el cual bajo esta variable se determina que el proyecto es rentable.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCompotas de frutasNiñosServicios de alimentaciónPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Pupé compota natural para infantes de 6 a 12 meses que están iniciando la etapa de ablactacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Marketing y Gestión Comercial41634251414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALS.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdfS.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdfapplication/pdf3311605http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4962/1/S.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf5ee8fdece0f64a646334f9d3c87e4331MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4962/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTS.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf.txtS.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf.txtExtracted texttext/plain179050http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4962/3/S.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf.txtecae6ace9f01ac1e177fec62f9fd0d88MD53THUMBNAILS.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf.jpgS.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10733http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4962/4/S.Lopez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_.2021.pdf.jpg518d7283b1e396cebd87ceb1182007b6MD5420.500.12867/4962oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/49622022-02-09 17:02:33.663Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).