Gestión del Branding de los productos lácteos
Descripción del Articulo
A lo largo del tiempo se ha visto que el branding en las organizaciones es una necesidad empresarial, estas tienen el objetivo de crear marcas que sean competitivas en el mercado y así poder diferenciarse de sus competidores. Las empresas que no tengan una marca consolidada se verán obligadas a comp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3855 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marca de producto Lácteos y derivados Posicionamiento de marca (Marketing) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_5b2cfdbb4e00fea9bdd5502b00c1bb25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3855 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del Branding de los productos lácteos |
| title |
Gestión del Branding de los productos lácteos |
| spellingShingle |
Gestión del Branding de los productos lácteos Espinoza Palomino, Diego de León Marca de producto Lácteos y derivados Posicionamiento de marca (Marketing) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Gestión del Branding de los productos lácteos |
| title_full |
Gestión del Branding de los productos lácteos |
| title_fullStr |
Gestión del Branding de los productos lácteos |
| title_full_unstemmed |
Gestión del Branding de los productos lácteos |
| title_sort |
Gestión del Branding de los productos lácteos |
| author |
Espinoza Palomino, Diego de León |
| author_facet |
Espinoza Palomino, Diego de León Meneses Hinostroza, Guisela Sandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Meneses Hinostroza, Guisela Sandra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Palomino, Diego de León Meneses Hinostroza, Guisela Sandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marca de producto Lácteos y derivados Posicionamiento de marca (Marketing) |
| topic |
Marca de producto Lácteos y derivados Posicionamiento de marca (Marketing) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
A lo largo del tiempo se ha visto que el branding en las organizaciones es una necesidad empresarial, estas tienen el objetivo de crear marcas que sean competitivas en el mercado y así poder diferenciarse de sus competidores. Las empresas que no tengan una marca consolidada se verán obligadas a competir por precio contra productos de igual o menor valor. Grandes compañías como Coca Cola, Kimberly Clark, Gloria, Nestlé, etc. cuentan con un presupuesto anual que permite que sus marcas más emblemáticas sigan desarrollándose en un mercado tan competitivo como el de ahora, sin embargo, podemos ver que pequeñas y medianas empresas muchas veces no cuentan con un presupuesto que permita el desarrollo de sus marcas en sus organizaciones. El objetivo del trabajo es determinar el desarrollo de los productos enfocados en el diseño y que permitan recordar la marca de dichos productos. La metodología del trabajo que se aplico es el método de observación, análisis y descripción. En base a 10 artículos científicos se ha trabajado la investigación del sector lácteo y la gestión de branding, que realizan las empresas y que fueron el soporte para conocer a detalle los aportes y resultados en estas organizaciones latinoamericanas. Los resultados según la tabla de discusión se prioriza el análisis de la innovación y la competitividad debido que su impacto es considerable en toda organización para asegurar una sostenibilidad en el tiempo. Finalmente podemos ver que según los artículos revisados las pequeñas y medianas empresas deben preocuparse por su diseño, reconocimiento de marca y el desarrollo de su producto porque estas permitirán que sean recordadas por el consumidor y logren ser competitivas |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-31T15:56:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-31T15:56:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3855 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3855 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3855/1/Diego%20Espinoza_Guisela%20Meneses_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3855/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3855/5/Diego%20Espinoza_Guisela%20Meneses_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3855/6/Diego%20Espinoza_Guisela%20Meneses_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae1b44724a8e6c6ee657ac5c90fd8cbf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e48d3877cd5992344911fbc8591c7784 ebc375d04df86c03981df0660aef7e9f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984869984108544 |
| spelling |
Espinoza Palomino, Diego de LeónMeneses Hinostroza, Guisela Sandra2021-03-31T15:56:02Z2021-03-31T15:56:02Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3855A lo largo del tiempo se ha visto que el branding en las organizaciones es una necesidad empresarial, estas tienen el objetivo de crear marcas que sean competitivas en el mercado y así poder diferenciarse de sus competidores. Las empresas que no tengan una marca consolidada se verán obligadas a competir por precio contra productos de igual o menor valor. Grandes compañías como Coca Cola, Kimberly Clark, Gloria, Nestlé, etc. cuentan con un presupuesto anual que permite que sus marcas más emblemáticas sigan desarrollándose en un mercado tan competitivo como el de ahora, sin embargo, podemos ver que pequeñas y medianas empresas muchas veces no cuentan con un presupuesto que permita el desarrollo de sus marcas en sus organizaciones. El objetivo del trabajo es determinar el desarrollo de los productos enfocados en el diseño y que permitan recordar la marca de dichos productos. La metodología del trabajo que se aplico es el método de observación, análisis y descripción. En base a 10 artículos científicos se ha trabajado la investigación del sector lácteo y la gestión de branding, que realizan las empresas y que fueron el soporte para conocer a detalle los aportes y resultados en estas organizaciones latinoamericanas. Los resultados según la tabla de discusión se prioriza el análisis de la innovación y la competitividad debido que su impacto es considerable en toda organización para asegurar una sostenibilidad en el tiempo. Finalmente podemos ver que según los artículos revisados las pequeñas y medianas empresas deben preocuparse por su diseño, reconocimiento de marca y el desarrollo de su producto porque estas permitirán que sean recordadas por el consumidor y logren ser competitivasOver time it has been seen that branding in organizations is a business need, they have the objective of creating brands that are competitive in the market and thus be able to differentiate themselves from their competitors. Companies that do not have a consolidated brand will be forced to compete for price against products of equal or lesser value. Big companies like Coca Cola, Kimberly Clark, Gloria, Nestlé, etc. They have an annual budget that allows their most emblematic brands to continue developing in a market as competitive as today, however, we can see that small and medium-sized companies often do not have a budget that allows the development of their brands in their organizations. The objective of the work is to determine the development of the products focused on the design and who can remember the brand of said products. The methodology of the work that is applied is the method of observation, analysis and description. Based on 10 scientific articles, research on the dairy sector and branding management have been carried out, which are carried out by companies and which were the support to know a detail of the contributions and results in these Latin American organizations. The results according to the discusión table prioritize the analysis of innovation and competitiveness due to its considerable impact on any organization to ensure sustainability over time. Finally, we can see that, according to the articles reviewed, small and medium-sized companies should be concerned about their design, brand recognition and the development of their product, because they are recognized that they are remembered by the consumer and become competitive.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMarca de productoLácteos y derivadosPosicionamiento de marca (Marketing)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión del Branding de los productos lácteosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Empresas4277163247489697413056http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALDiego Espinoza_Guisela Meneses_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfDiego Espinoza_Guisela Meneses_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf705071http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3855/1/Diego%20Espinoza_Guisela%20Meneses_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdfae1b44724a8e6c6ee657ac5c90fd8cbfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3855/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiego Espinoza_Guisela Meneses_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtDiego Espinoza_Guisela Meneses_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain55436http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3855/5/Diego%20Espinoza_Guisela%20Meneses_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txte48d3877cd5992344911fbc8591c7784MD55THUMBNAILDiego Espinoza_Guisela Meneses_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgDiego Espinoza_Guisela Meneses_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14046http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3855/6/Diego%20Espinoza_Guisela%20Meneses_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgebc375d04df86c03981df0660aef7e9fMD5620.500.12867/3855oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38552021-11-18 02:16:26.561Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.988499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).