Gestión del Branding de los productos lácteos

Descripción del Articulo

A lo largo del tiempo se ha visto que el branding en las organizaciones es una necesidad empresarial, estas tienen el objetivo de crear marcas que sean competitivas en el mercado y así poder diferenciarse de sus competidores. Las empresas que no tengan una marca consolidada se verán obligadas a comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Palomino, Diego de León, Meneses Hinostroza, Guisela Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca de producto
Lácteos y derivados
Posicionamiento de marca (Marketing)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A lo largo del tiempo se ha visto que el branding en las organizaciones es una necesidad empresarial, estas tienen el objetivo de crear marcas que sean competitivas en el mercado y así poder diferenciarse de sus competidores. Las empresas que no tengan una marca consolidada se verán obligadas a competir por precio contra productos de igual o menor valor. Grandes compañías como Coca Cola, Kimberly Clark, Gloria, Nestlé, etc. cuentan con un presupuesto anual que permite que sus marcas más emblemáticas sigan desarrollándose en un mercado tan competitivo como el de ahora, sin embargo, podemos ver que pequeñas y medianas empresas muchas veces no cuentan con un presupuesto que permita el desarrollo de sus marcas en sus organizaciones. El objetivo del trabajo es determinar el desarrollo de los productos enfocados en el diseño y que permitan recordar la marca de dichos productos. La metodología del trabajo que se aplico es el método de observación, análisis y descripción. En base a 10 artículos científicos se ha trabajado la investigación del sector lácteo y la gestión de branding, que realizan las empresas y que fueron el soporte para conocer a detalle los aportes y resultados en estas organizaciones latinoamericanas. Los resultados según la tabla de discusión se prioriza el análisis de la innovación y la competitividad debido que su impacto es considerable en toda organización para asegurar una sostenibilidad en el tiempo. Finalmente podemos ver que según los artículos revisados las pequeñas y medianas empresas deben preocuparse por su diseño, reconocimiento de marca y el desarrollo de su producto porque estas permitirán que sean recordadas por el consumidor y logren ser competitivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).