Diseño y aplicación del sistema informático GIDA System basado en el método de causalidad y la tabla SCAT para la investigación de incidentes y accidentes en el sector construcción-Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El diseño y aplicación del Sistema Informático “GIDA SYSTEM” tiene como objetivo diseñar y aplicar un Sistema Informático para mejorar el análisis de Investigación de accidentes en el Sector Construcción basado en el Método de Causalidad y Tabla SCAT. El estudio es cuasi experimental, no probabilíst...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial Accidentes de trabajo Gestión de riesgos (seguridad laboral) Sistemas informáticos Empresas de ingeniería y construcción |
| Sumario: | El diseño y aplicación del Sistema Informático “GIDA SYSTEM” tiene como objetivo diseñar y aplicar un Sistema Informático para mejorar el análisis de Investigación de accidentes en el Sector Construcción basado en el Método de Causalidad y Tabla SCAT. El estudio es cuasi experimental, no probabilístico transversal, aplicado en una Empresa constructora del Departamento de Arequipa, elegida por muestreo intencional. El Sistema Informático GIDA SYSTEM se ejecuta en cualquier navegador, estando al alcance de todas las personas y obteniendo mejores condiciones laborales y disminuyendo el riesgo de accidentes y/o incidentes, logrando en consecuencia su productividad e imagen. Asimismo, legalmente facilitara el cumplimiento de la normatividad vigente. En los resultados del estudio existe compatibilidad con los obtenidos por la Empresa constructora, tanto en el formato, reporte de Investigación de Accidentes como en la determinación causal de los accidentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).