Aplicación de la metodología Lean Manufacturing para aumentar la productividad en la producción de sal marina
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la problemática de una empresa dedicada a la producción de sal que no ha logrado cumplir con su meta de productividad de 4.25 kg/min debido a debilidades durante su fase productiva. De allí, se planteó el objetivo de aplicar la metodología Lean Manufacturing para aumentar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad 5S Sal marina Kaizen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio aborda la problemática de una empresa dedicada a la producción de sal que no ha logrado cumplir con su meta de productividad de 4.25 kg/min debido a debilidades durante su fase productiva. De allí, se planteó el objetivo de aplicar la metodología Lean Manufacturing para aumentar la productividad en la producción de sal marina, empleando recursos metodológicos de carácter cuantitativo, sustentado en la aplicación, nivel explicativo y bajo la experimentación con pretest-postest con el empleo de técnicas como la observación y la revisión documental en una muestra de producción de 24 semanas de sal marina. Los resultados señalan que la productividad inicial de la empresa se ubicó en 0.00719 t/kg de sal en gema usado y el tiempo real de producción de 15 kg fue de 4.22 min (mayor en 19.92% al tiempo normal), debido a la ausencia de inspección y de capacitación, debilidades en el almacenamiento de materia prima, incumplimiento de las normas establecidas y falta de limpieza y desinfección de equipos. Por lo tanto, se aplicaron las metodologías 5S y Kaizen que permitieron la limpieza, clasificación y orden del 25.00% de los materiales, desarrollo en un 90.00% del plan de limpieza y mejora en la señalización. Además, se realizaron inspecciones que llevó la tasa de rechazo a 4.26% y el tiempo real de producción a 3.53 min con una mejora en la capacitación del personal. Se concluyó que la productividad en la producción de sal marina en la empresa aumentó en 0.0011 t/kg de sal en gema usado, lo cual fue estadísticamente significativo, de acuerdo a la prueba t-Student (t = 24.84, p < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).