Aplicación de la herramienta lean manufacturing para aumentar la productividad en el área de producción del Molino Puro Norte SAC, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: “Aplicación de la herramienta lean manufacturing para aumentar la productividad en el área de producción del Molino Puro Norte S.A.C., 2018”, empresa que brinda el servicio de pilado de arroz cáscara. Esta investigación surge mediante la observación de constantes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37578 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean manufacturing Productividad 5´s TPM Kaizen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación se titula: “Aplicación de la herramienta lean manufacturing para aumentar la productividad en el área de producción del Molino Puro Norte S.A.C., 2018”, empresa que brinda el servicio de pilado de arroz cáscara. Esta investigación surge mediante la observación de constantes problemas en el área de producción y la necesidad de mejorar la productividad tanto de mano de obra y como de materia prima. El estudio mencionado es de tipo de aplicado, fundamentada en un diseño preexperimental, debido a que hay manipulación en la variable independiente para mejorar la variable dependiente, mediante un estudio preexperimental pretest y post test, a través de una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos. Para esto se procedió a realizar un diagnóstico en el área de producción e identificar los problemas que aquejan la baja productividad, esto con el fin de determinar las herramientas de lean manufacturing a aplicar. Entre ellos se encontró deficiencia en el orden de las herramientas de trabajo, falta de limpieza en el área de trabajo, constantes paradas de las máquinas y exceso de desperdicios de materia prima, entre las más primordiales. Para minimizar estos problemas se aplicó herramientas de lean manufacturing tomando como base a una de ellas, la metodología de 5´s. También se aplicó herramientas con el TPM y el Kaizen. Esto se refleja en el aumento de productividad mano de obra en un 21.55 kg/Trabajador y un aumento del 17.47% en la productividad materia prima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).