Nivel de comprensión de los contenidos en lengua de señas peruana en programas periodísticos de señal abierta en la población con discapacidad auditiva en la ciudad de Lima en 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación ‘Nivel de comprensión de los contenidos noticiosos en lengua de señas peruana de los programas Segunda Edición de TV Perú y 90 Mediodía de Latina, según la población de personas con discapacidad auditiva en la ciudad de Lima en el 2020’ tiene como finalidad conocer el nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje de señas Personas con discapacidad auditiva Programas de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación ‘Nivel de comprensión de los contenidos noticiosos en lengua de señas peruana de los programas Segunda Edición de TV Perú y 90 Mediodía de Latina, según la población de personas con discapacidad auditiva en la ciudad de Lima en el 2020’ tiene como finalidad conocer el nivel de entendimiento de la comunidad sorda sobre los programas con lengua de señas peruana. Para el análisis del entendimiento de las personas no oyentes sobre la implementación del intérprete, se tomó como referencia el caso de Latina Mediodía y Tv Perú Segunda Edición, pues son los dos únicos programas informativos en señal abierta que cuentan con señantes. Siendo la comunidad con discapacidad auditiva un grupo de medio millón de ciudadanos en Perú, consideramos importante saber si la información que les llega mediante estos dos programas de televisión es adecuada. Para la realización de esta investigación, se consultó material académico nacionales e internacionales, documentos oficiales, artículos periodísticos digitales, páginas webs de entidades de gobierno, declaraciones directas de especialistas, material audiovisual públicos en plataformas como YouTube. Asimismo, se realizó una encuesta para medir el nivel de comprensión y conocer las necesidades de la comunidad sorda. Nuestra investigación reveló que la comunidad con discapacidad auditiva en el Perú, dentro de sus opciones, tiene una preferencia por el programa informativo TV Perú Segunda Edición porque comprende con mayor facilidad el mensaje en LSP, a diferencia de Latina Mediodía. Sin embargo, coincidieron que el recuadro en donde aparece el intérprete debería ser más grande, además mostraron su necesidad de tener más alternativas en cuanto a formatos televisivos, como culturales y deportivos, por decir algunos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).