Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo por objetivo aplicar la metodología PHVA con el fin de incrementar la productividad de la producción de Leggins Suplex Lidia en la línea 1 del área de costura, donde se identificó que la productividad era 62.61%, el cual generaba un impacto económico negativo para la empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Meza, Betsy Pilar Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Eficiencia industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_573783874633fa333c5befe2894d5095
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6616
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT
title Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT
spellingShingle Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT
Mallqui Meza, Betsy Pilar Gloria
Mejora continua
Eficiencia industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT
title_full Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT
title_fullStr Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT
title_sort Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCAT
author Mallqui Meza, Betsy Pilar Gloria
author_facet Mallqui Meza, Betsy Pilar Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Bardales, Katheryne Lizbeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallqui Meza, Betsy Pilar Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejora continua
Eficiencia industrial
Industria textil
topic Mejora continua
Eficiencia industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto tuvo por objetivo aplicar la metodología PHVA con el fin de incrementar la productividad de la producción de Leggins Suplex Lidia en la línea 1 del área de costura, donde se identificó que la productividad era 62.61%, el cual generaba un impacto económico negativo para la empresa de S/ 31,314.00 de pérdida al año. La metodología aplicada en este proyecto fue aplicada, a través de la metodología PHVA por medio de ocho pasos, los cuales son: Como parte del planear se tiene a (1) definir y analizar la magnitud del problema, (2) buscar todas las posibles causas, (3) investigar cual es la causa más relevante y (4) considerar las medidas de solución; como parte del hacer se debe (5) poner en práctica las medidas remedio, como parte del paso verificar se debe (6) revisar los resultados obtenidos, finalmente como parte del paso actuar se debe (7) prevenir la recurrencia del problema y (8) obtener la conclusión de la aplicación de la metodología PHVA. De tipo cuantitativo, de diseño experimental, el cual permitió aplicar balance de línea, estudio de métodos y tiempos. Se llegó a los siguientes resultados: Aplicar la metodología de los 8 pasos del PHVA bajo los cimientos del Sistema modular permitió mejorar el tiempo estándar de la confección de Leggins Suplex Lidia, el cual paso de 11.6 minutos/prenda a 9.38 minutos/prenda, lo que implicó una disminución del tiempo estándar de costura de 2.22 min; logros obtenidos mediante el balance de línea, polivalencia en operaciones críticas y el nuevo método de costura de las operaciones de cerrado de entrepierna y pegado de pretina, además de fusionar las operaciones de cerrado de costados derecho e izquierdo; esta mejora permitió el incremento de la productividad de 62.61% a 88.27%, mejora que permitió un incremento de la producción de 27 prendas/día, es decir la producción pasó de 331 prendas día a 358 prendas/día. Finalmente, el análisis económico financiero fue favorable para el proyecto, se logró obtener un VAN mayor a cero de S/. 149.942.10 con un TIR de 80%, mayor al COK de 14% y un beneficio costos de 3.535, con una inversión de S/. 42,414.25, recuperable en 1 meses y 7 días, con lo cual se concluye que el presente proyecto es viable y rentable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T20:44:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T20:44:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6616
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/1/B.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/2/B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/3/B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/5/B.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/7/B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/9/B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/6/B.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/8/B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/10/B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c9317b41a2a5038b1fbe2c2b545b5d9
06356cee213a7d2a621e284430548bc8
881e19df4ab7d9b87b9e2aecd6115fa9
d5c9dae571c782375c803326fd728746
5ff256ef20b414a489be3811c49f8bd5
881e8e75f6804d7af1dae7c2ecb25bf6
c3c06068a6172ddd13bc7476dbeed0ec
b90374afe53e1aea48a6bc308871927c
b16daa905e05c61a8db040a745279cac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984959071125504
spelling Núñez Bardales, Katheryne LizbethMallqui Meza, Betsy Pilar Gloria2023-02-20T20:44:11Z2023-02-20T20:44:11Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6616El presente proyecto tuvo por objetivo aplicar la metodología PHVA con el fin de incrementar la productividad de la producción de Leggins Suplex Lidia en la línea 1 del área de costura, donde se identificó que la productividad era 62.61%, el cual generaba un impacto económico negativo para la empresa de S/ 31,314.00 de pérdida al año. La metodología aplicada en este proyecto fue aplicada, a través de la metodología PHVA por medio de ocho pasos, los cuales son: Como parte del planear se tiene a (1) definir y analizar la magnitud del problema, (2) buscar todas las posibles causas, (3) investigar cual es la causa más relevante y (4) considerar las medidas de solución; como parte del hacer se debe (5) poner en práctica las medidas remedio, como parte del paso verificar se debe (6) revisar los resultados obtenidos, finalmente como parte del paso actuar se debe (7) prevenir la recurrencia del problema y (8) obtener la conclusión de la aplicación de la metodología PHVA. De tipo cuantitativo, de diseño experimental, el cual permitió aplicar balance de línea, estudio de métodos y tiempos. Se llegó a los siguientes resultados: Aplicar la metodología de los 8 pasos del PHVA bajo los cimientos del Sistema modular permitió mejorar el tiempo estándar de la confección de Leggins Suplex Lidia, el cual paso de 11.6 minutos/prenda a 9.38 minutos/prenda, lo que implicó una disminución del tiempo estándar de costura de 2.22 min; logros obtenidos mediante el balance de línea, polivalencia en operaciones críticas y el nuevo método de costura de las operaciones de cerrado de entrepierna y pegado de pretina, además de fusionar las operaciones de cerrado de costados derecho e izquierdo; esta mejora permitió el incremento de la productividad de 62.61% a 88.27%, mejora que permitió un incremento de la producción de 27 prendas/día, es decir la producción pasó de 331 prendas día a 358 prendas/día. Finalmente, el análisis económico financiero fue favorable para el proyecto, se logró obtener un VAN mayor a cero de S/. 149.942.10 con un TIR de 80%, mayor al COK de 14% y un beneficio costos de 3.535, con una inversión de S/. 42,414.25, recuperable en 1 meses y 7 días, con lo cual se concluye que el presente proyecto es viable y rentable.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMejora continuaEficiencia industrialIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología PHVA para el incremento de la productividad del área de costura, en la línea de prendas deportivas para damas, de la empresa Textiles CONPCATinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado47767181722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALB.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfB.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf2724360http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/1/B.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf3c9317b41a2a5038b1fbe2c2b545b5d9MD51B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdfB.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf475593http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/2/B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf06356cee213a7d2a621e284430548bc8MD52B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdfB.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdfapplication/pdf19053914http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/3/B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf881e19df4ab7d9b87b9e2aecd6115fa9MD53TEXTB.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtB.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain216908http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/5/B.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtd5c9dae571c782375c803326fd728746MD55B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtB.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain44http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/7/B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt5ff256ef20b414a489be3811c49f8bd5MD57B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf.txtB.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain9711http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/9/B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf.txt881e8e75f6804d7af1dae7c2ecb25bf6MD59THUMBNAILB.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgB.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10801http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/6/B.Mallqui_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgc3c06068a6172ddd13bc7476dbeed0ecMD56B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgB.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18008http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/8/B.Mallqui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgb90374afe53e1aea48a6bc308871927cMD58B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf.jpgB.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8578http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6616/10/B.Mallqui_Informe_de_Publicacion.pdf.jpgb16daa905e05c61a8db040a745279cacMD51020.500.12867/6616oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/66162023-03-13 16:00:32.144Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).