Obtención del certificado de operador económico autorizado (OEA) y su relación con los despachos aduaneros de la agencia de aduanas Venegas S.A. según la percepción de sus trabajadores durante el periodo 2015-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar la relación entre la obtención del certificado de Operador Económico Autorizado (OEA) y los despachos Aduaneros de la agencia de aduanas Venegas S.A. según la percepción de sus trabajadores durante el periodo 2015-2021. En...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Certificación de Operadores Económicos Autorizados Despacho aduanero Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar la relación entre la obtención del certificado de Operador Económico Autorizado (OEA) y los despachos Aduaneros de la agencia de aduanas Venegas S.A. según la percepción de sus trabajadores durante el periodo 2015-2021. En el capítulo 1, se planteó la realidad problemática y se formuló el problema general de investigación “¿Conocer cuál es la relación entre la obtención del certificado de Operador Económico Autorizado (OEA) y los despachos Aduaneros de la agencia de aduanas Venegas SA según la percepción de sus trabajadores durante el periodo 2015-2021?” Asimismo, se explicó porque es importante realizar el presente trabajo de investigación a nivel social y económico. En el capítulo 2 se analizó una recopilación de información nacional e internacional para poder tener una visión más amplia, asimismo, se realizó el marco teórico teniendo en cuenta nuestras variables y dimensiones. Por otro lado, en el capítulo 3, se detalló los aspectos metodológicos, el presente trabajo de investigación elaborado es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance Descriptivo correlacional. Para ello, realizamos un análisis bibliográfico de artículos publicados en los últimos 5 años. Cómo instrumento para la recolección de datos se empleó el cuestionario, dirigido a 30 colaboradores operativos de la Agencia de Aduanas Venegas S.A. Por último, en el capítulo 4, se realizó los análisis estadísticos utilizando como base de datos la información recopilada del cuestionario. Con la finalidad de validar nuestra hipótesis en el programa SPSS, utilizamos la prueba estadística coeficiente de correlación de Pearson para analizar el grado relación entre las variables que se están investigando. Por último, en el capítulo 5, se desarrolló la discusión de resultados, para reafirmar nuestros resultados con las teorías investigadas. De igual manera, se plantearon las conclusiones y recomendaciones para explicar la importancia de contar y mantener vigente el certificado OEA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).