Propuestas de mejora al Programa Operador Económico Autorizado (OEA) de la SUNAT desde la perspectiva de los usuarios
Descripción del Articulo
Esta investigación pretende ocuparse del problema de la insatisfacción de los operadores certificados en el Programa OEA en cuanto al cumplimiento de sus beneficios; así como de la insatisfacción de los operadores que no pueden beneficiarse de las facilidades del programa, por no formar parte de est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4446 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Operadores logísticos Operadores logísticos--Certificación Programa Operador Económico Autorizado Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación pretende ocuparse del problema de la insatisfacción de los operadores certificados en el Programa OEA en cuanto al cumplimiento de sus beneficios; así como de la insatisfacción de los operadores que no pueden beneficiarse de las facilidades del programa, por no formar parte de este. La principal fuente de análisis ha sido la data obtenida a través de las encuestas de satisfacción a dos grupos: 1) Operadores certificados en el Programa OEA, y 2) Operadores que potencialmente pueden certificarse en el Programa OEA; y de manera accesoria de un estudio comparado con algunos de los Programas OEA más similares y destacados en el mundo. También se destaca la aplicación de los componentes del modelo conceptual de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2023 elaborado por la PCM. Estos instrumentos nos permitieron conocer la situación actual del Programa OEA en nuestro país y proponer la adopción de las mejores prácticas, las mismas que no se limitan a incrementar el número de eslabones certificables dentro de la cadena logística del comercio internacional (CLCI), sino también a incorporar facilidades adicionales y otros mecanismos que coadyuven a la ampliación de su cobertura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).