Desarrollo de un sistema informático asistencial para mejorar la atención los de pacientes en el Instituto Nacional de Oftalmología Dr. Francisco Contreras Campos
Descripción del Articulo
La presente investigación se originó a partir de la necesidad de mejorar la atención de los pacientes en el Instituto Nacional de Oftalmología Dr. Francisco Contreras Campos (INO) a través del desarrollo de un sistema informático asistencial. Debido a las limitaciones de tiempo y recursos del INO, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema informático Historias clínicas Historia clínica electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se originó a partir de la necesidad de mejorar la atención de los pacientes en el Instituto Nacional de Oftalmología Dr. Francisco Contreras Campos (INO) a través del desarrollo de un sistema informático asistencial. Debido a las limitaciones de tiempo y recursos del INO, se optó por iniciar el desarrollo del sistema informático con la digitalización de las historias clínicas, con la intención de establecer una base para una mejora integral en la gestión hospitalaria. En este contexto, el objetivo es desarrollar un sistema informático que permita mejorar la integridad de datos, el seguimiento a las Historias Clínicas (HC) y reducir el tiempo de atención a los pacientes en el INO. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, centrada en recabar información de diversos elementos que pueden ser contabilizados, cuantificados y evaluados dentro de una muestra o población bajo investigación. Como resultado del desarrollo del sistema informático en el área de Estadística e Informática del INO, se logró mejorar significativamente la integridad de los datos, facilitar el acceso a las HC y reducir el tiempo de atención a los pacientes. Esto ha contribuido a aumentar la satisfacción tanto del personal asistencial como de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).