Propuesta de mejora para incrementar la productividad en el proceso de facturación del servicio de agua potable y alcantarillado en la Entidad Prestadora de Saneamiento de Lambayeque, Zaña

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de facturación de agua potable y alcantarillado en la Entidad Prestadora de Saneamiento de Lambayeque (EPSEL) en la localidad de Zaña. La metodología de investigación estuvo dad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balarezo Saavedra, Antero Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facturación de consumo
Mejora continua
Eficiencia en el trabajo
Estandarización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de facturación de agua potable y alcantarillado en la Entidad Prestadora de Saneamiento de Lambayeque (EPSEL) en la localidad de Zaña. La metodología de investigación estuvo dada por un enfoque cuantitativo, del tipo aplicada, nivel explicativo, método deductivo y diseño no experimental. Los resultados obtenidos fueron que las causas que influyen en la baja productividad de la empresa son toma de lectura errónea, falta de procedimiento de trabajo, falta de supervisión en la toma de lectura, personal no capacitado e impedimentos en la toma de lectura, siendo la eficiencia actual de 79.19%, la eficacia de 93.67% y la productividad de 74.18%; asimismo, con la propuesta de mejora mediante las herramientas de estudio de tiempos y estandarización bajo el enfoque del ciclo de Deming se reduce el tiempo ciclo del proceso en un 11.65% e incrementando el nivel de cumplimiento del ciclo de Deming en un 89%, siendo viable económicamente con una inversión de S/12,041.20, un beneficio mensual de S/6,914.77, un VAN de S/19,960.01, un TIR de 28.24%, un costo beneficio de 2.07, lo que quiere decir que por cada sol invertido se ganará S/1.07 con un periodo de recuperación de 3 meses y 11 días. Se concluye que con la mejora del proceso de facturación de agua potable y alcantarillado se estima un incremento de la productividad del 20.58%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).