“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017”

Descripción del Articulo

La unidad de facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho, es un área encargada de la emisión y reparto de recibos por consumos de agua potable y alcantarillado, reportando la información estadística, registrando volúmenes y montos facturados. Esta unidad emite la facturac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Choquecahua, Abel I.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1749
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Notificación electrónica
Facturación
Aplicación web
Metodología Iconix
Firma digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La unidad de facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho, es un área encargada de la emisión y reparto de recibos por consumos de agua potable y alcantarillado, reportando la información estadística, registrando volúmenes y montos facturados. Esta unidad emite la facturación mensual de los recibos de agua potable y alcantarillado de acuerdo al cronograma de facturación, los recibos de agua son impresos para luego ser repartidos a los clientes a sus domicilios por los operarios comerciales abarcando a los distritos como Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. Las impresiones y repartos de los recibos de agua se realizan mensualmente incurriendo en costos de papel, impresión y pagos mensuales a los operarios comerciales. El objetivo de la investigación es desarrollar una aplicación web de notificación electrónica para mejorar la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A. La investigación se realizará mediante la metodología Iconix y framework de desarrollo .NET integrándose con el patrón de desarrollo Modelo Vista Controlador (MVC), usando firma digital. El tipo de investigación es aplicada, con el nivel de investigación descriptiva y con el diseño de investigación no experimental y transversal. Los resultados logrados de acuerdo al capítulo IV se obtuvieron los artefactos de análisis de requisitos funcionales en la tabla N° 4.1 (N° 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26), descripción de casos de uso en la tabla N° 4.12, diagrama de robustez en la figura N° 4.24, diagrama de secuencia en la figura N° 4.32 y diagrama de clases de diseño en la figura N° 4.33 y el esquema de base de datos física en la figura N° 4.37, usando la metodología Iconix. Se envía el recibo de agua al correo electrónico y un mensaje de texto al celular del cliente informando de manera oportuna sobre su facturación correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).