El e-learning y su contribución en el taller de arquitectura en los estudiantes del IV ciclo de una universidad privada de Lima, en el ciclo 2020-II
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo explicar la manera en que el e-learning contribuye en el Taller de Arquitectura del cuarto ciclo, en una universidad privada de Lima, en el ciclo 2020-II, tiene un enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico, fue aplicada sobre una m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación por internet Tecnología educativa Aprendizaje de la arquitectura Enseñanza de la arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo explicar la manera en que el e-learning contribuye en el Taller de Arquitectura del cuarto ciclo, en una universidad privada de Lima, en el ciclo 2020-II, tiene un enfoque cualitativo, alcance explicativo y diseño fenomenológico, fue aplicada sobre una muestra de 15 estudiantes del Taller IV-Arquitectura y Funcionalidad impartido con el modelo e-learning, usando como instrumento la entrevista semiestructurada en dos guías que abarcan las categorías de las dos variables de la investigación respectivamente. Concluye que el e-learning permitió la continuidad del desarrollo del curso a través de las plataformas del Blackboard y Workplace, permitiendo la herramienta de Videoconferencias del Blackboard el desarrollo de las críticas en las que los docentes se apoyaron en las funciones con las que cuenta para complementar los comentarios y comunicar así con mayor precisión las ideas, aportó Grabaciones de videoconferencias como una nueva herramienta asociada al cambio del entorno fundamental en el proceso de reflexión en la acción de los estudiantes y a través del Workplace la comunicación efectiva de tareas y socialización de la información. Sin embargo, se evidencia un vacío en la interacción entre pares que afecta el proceso de las reflexiones externas asociada al uso propuesto por los docentes de las plataformas que no aprovecha su máximo potencial. En cuanto a los sistemas de orden, sus cuatro criterios son reconocidos por los estudiantes como fundamentales para el desarrollo y sustento de un proyecto, sin embargo, encontraron dificultades para enfocarse en su aprendizaje y aplicación causadas por el modelo, debido a la limitación creativa por el uso directo de softwares de 3d para diseñar, que estaban aprendiendo sobre la marcha, sin antes plantear sus ideas con técnicas dominadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).