El aprendizaje colaborativo favorece el desarrollo del curso taller de arquitectura en el primer ciclo de una universidad particular de Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación profundiza en el beneficio del aprendizaje colaborativo en el curso taller arquitectura de primer ciclo de la carrera de arquitectura de una universidad particular de la ciudad de Lima. También se profundiza en el beneficio de las dimensiones del aprendizaje cola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Liviac, Edwar Pavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje de la Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación profundiza en el beneficio del aprendizaje colaborativo en el curso taller arquitectura de primer ciclo de la carrera de arquitectura de una universidad particular de la ciudad de Lima. También se profundiza en el beneficio de las dimensiones del aprendizaje colaborativo (habilidades interpersonales, responsabilidad e interacción en equipo) en el curso antes mencionado. El trabajo se realiza dentro de un enfoque de investigación cualitativa; orientada desde el diseño de investigación - acción, principalmente porque nos ayuda a recabar una mejor información necesaria de los estudiantes para la investigación. La unidad de análisis está compuesta de 61 estudiantes que mediante una ficha de observación (instrumento seleccionado según el diseño investigación-acción) utilizada por el investigador, recaba la información necesaria de sus actividades para la investigación. La elección del instrumento se fundamenta con lo descrito por Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2014), quienes refieren que el diseño investigación - acción se basa en tres pilares: la vivencia continua de las personas con el problema, la influencia del entorno natural en la conducta de las personas, y la metodología cualitativa. Finalmente se concluye que el aprendizaje colaborativo resulta beneficioso para el curso de Taller Arquitectura de primer ciclo, debido principalmente a las habilidades intrínsecas de los estudiantes y su predisposición de los mismos para colaborar con sus pares en los trabajos en equipo. Palabras claves: aprendizaje colaborativo, taller de arquitectura, habilidades interpersonales, interacción en equipo, responsabilidad, contenido conceptual, contenido visual, contenido gráfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).