Aplicación del Ciclo Deming para reducir el índice de accidentabilidad en las áreas de almacén y producción de la empresa PRECOR S.A.

Descripción del Articulo

El presente informe describe cómo se aplicó la metodología del Ciclo de Deming para mitigar o reducir el índice de accidentabilidad en las áreas de Almacén y Producción en La Empresa PRECOR S.A, esta propuesta de solución se da bajo el diagnóstico y evaluación de los indicadores de seguridad y salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíritu Jara, Jerson Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Salud laboral
Seguridad laboral
Gestión de riesgos (seguridad de la información)
Prevención de accidentes
Accidentes de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe describe cómo se aplicó la metodología del Ciclo de Deming para mitigar o reducir el índice de accidentabilidad en las áreas de Almacén y Producción en La Empresa PRECOR S.A, esta propuesta de solución se da bajo el diagnóstico y evaluación de los indicadores de seguridad y salud en el trabajo en el año 2017.El informe se enfoca a establecer mejoras en los procesos a través de la metodología del Ciclo de Deming con el objetivo de mitigar y reducir el índice de accidentabilidad, mediante la focalización de las áreas críticas, estableciendo la gestión del riesgo y la oportunidad, identificar los peligros y evaluación de riesgos, establecer controles operacionales, implementación de procedimientos, entre otras. Se realizó el diagnostico de las causas de la problemática y se definió actividades, procesos y procedimientos para cumplir con el objetivo planteado. Los efectos luego de la implementación de la metodología planteada son los esperados, teniendo una reducción de 31accidentes al cierre del 2020 respecto al año 2017, reducción de incidentes peligrosos y días de descanso medico. Finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones siempre enfocándose en la mejora continua de los procesos donde tenga impacto con la seguridad y salud en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).