Implementación de una Metodología de Gestión de Riesgos alineada a la ISO 27005 y Magerit para el proceso “OSE” de una empresa de facturación electrónica en la ciudad de Lima - 2021

Descripción del Articulo

El siguiente informe abarca la implementación de una Gestión de Riesgos alineada a la ISO 27005 para el proceso “OSE” de una empresa de facturación electrónica. En el primer capítulo se presenta el diagrama de árbol donde podemos identificar el problema principal, sus causas y efectos, posterior a e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmona Torres, Leonardo Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos informáticos
Gestión de riesgos (seguridad de la información)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente informe abarca la implementación de una Gestión de Riesgos alineada a la ISO 27005 para el proceso “OSE” de una empresa de facturación electrónica. En el primer capítulo se presenta el diagrama de árbol donde podemos identificar el problema principal, sus causas y efectos, posterior a ello identificaremos los objetivos, alcance, las limitaciones y la justificación del proyecto. En el segundo capítulo se presentan los antecedentes nacionales e internacionales, el marco teórico utilizado en base a la ISO 27005 y Magerit, el marco conceptual conceptual y nuestro marco metodológico. El tercer capítulo se presenta el desarrollo de la metodología, la cual se alinea en la ISO 27005 y Magerit. En el cuarto capítulo se presenta los resultados, las encuestas de satisfacción de la metodología, los costos y beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).