Implementación de un módulo de transacción de SOAT para mejorar la aplicación web back office en la compañía de seguros
Descripción del Articulo
En el presente informe, se mostrará el desarrollo de un proyecto de implementación de un módulo de transacciones de SOAT para mejorar la aplicación web BackOffice en la compañía de seguros. El informe consta de 4 capítulos: En el capítulo 1, se desarrollarán los aspectos generales del informe, la de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación web Mejora de procesos Sistema de procesamiento de transacciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el presente informe, se mostrará el desarrollo de un proyecto de implementación de un módulo de transacciones de SOAT para mejorar la aplicación web BackOffice en la compañía de seguros. El informe consta de 4 capítulos: En el capítulo 1, se desarrollarán los aspectos generales del informe, la definición y formulación de los problemas que generaron la necesidad de desarrollar este informe, así como también los objetivos generales y específicos, el alcance y las limitaciones del mismo, finalizando con la justificación del informe. En el capítulo 2, se explica brevemente el estado del arte (antecedentes) de tesis o proyectos similares que pueden ser nacionales o internacionales, con el fin de poder evidenciar su desarrollo y puntos de similitud. Adicionalmente, en este capítulo se desarrolla el marco teórico, donde explicaremos detalladamente las nociones del conocimiento aplicado en el informe, el marco conceptual donde se explican términos claves utilizados en el desarrollo de este informe. Y por último el marco metodológico, donde se explica los pasos de la metodología que se implementará en nuestro informe. En el capítulo 3, se explica todo el desarrollo del proyecto. Se debe seguir la metodología escogida en el capítulo 2 finalizando con el pase a producción. En el capítulo 4, se explica los resultados que se han obtenido desarrollando el proyecto y posteriormente los costos y presupuestos que se han utilizado para hacer posible el desarrollo del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).