Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7

Descripción del Articulo

En el Perú la etapa universitaria es un paso muy importante que los estudiantes deben enfrentar para alcanzar una mejor calidad de vida. Según la información del INEI, en el año 2018, el 63,2% de los empleados con contrato formal lo conformaban hombres y mujeres que contaban con educación superior,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Barraza, Luis Abdul, Reyes Torre, Vanessa Stefanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación por internet
Enseñanza superior
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_489cb190f94230232ffc8efdbb8823e8
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7341
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7
title Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7
spellingShingle Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7
Martinez Barraza, Luis Abdul
Educación por internet
Enseñanza superior
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7
title_full Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7
title_fullStr Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7
title_full_unstemmed Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7
title_sort Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7
author Martinez Barraza, Luis Abdul
author_facet Martinez Barraza, Luis Abdul
Reyes Torre, Vanessa Stefanie
author_role author
author2 Reyes Torre, Vanessa Stefanie
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Franco Canaval, David Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Barraza, Luis Abdul
Reyes Torre, Vanessa Stefanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación por internet
Enseñanza superior
Plan de negocio
topic Educación por internet
Enseñanza superior
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú la etapa universitaria es un paso muy importante que los estudiantes deben enfrentar para alcanzar una mejor calidad de vida. Según la información del INEI, en el año 2018, el 63,2% de los empleados con contrato formal lo conformaban hombres y mujeres que contaban con educación superior, a diferencia de las personas con secundaria completa quienes representaban el 31% del trabajo formal; y aquellos con primaria sólo representaban el 5,7%. Sin embargo, para poder finalizar una carrera universitaria, los estudiantes deben sobrevivir a los niveles altos de ansiedad durante su etapa universitaria, en especial en temporadas de evaluaciones. Uno de los motivos de su preocupación en lograr aprobar uno o varios cursos donde presentan inconvenientes, para ello buscan diferentes medios para entender diversas asignaturas. En consecuencia, se ha logrado potenciar un consumidor que busca refuerzos para comprender una materia. El objetivo del presente plan de negocios denominado “Aplicación que Ofrece Servicio de Enseñanza Online 24/7” se materializa a través de la idea del negocio empleando un análisis del mercado, un plan estratégico, un plan de marketing, un plan de operaciones, un plan de recursos humanos y una evaluación financiera. La propuesta que presentamos es la creación de un modelo de negocio cuyo fin, es ofrecer, a los estudiantes un acompañamiento que integre al docente y alumno/usuarios brindando un soporte integral de servicios de tutoría, además, atender diversos aspectos que limitan el buen desempeño en el proceso de aprendizaje de un estudiante universitario, como ocurre con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), mala nutrición, desorganización, inadecuado ambiente de estudios. JELP! 24/7, permitirá conectar a los docentes y estudiante las 24 horas del día, durante los siete días a la semana para programar sesiones online de aprendizaje. Dentro de la metodología a seguir se contempla en una estrategia de nicho, enfocada en los estudiantes universitarios y plasmada en una estrategia genérica de diferenciación. Asimismo, se complementa con la metodología del Balanced Scorecard para poder medir y dar seguimiento al avance de los objetivos estratégicos que serán de gran utilidad para el plan de negocios. La herramienta del benchmarking ha sido utilizada para determinar la posición del modelo de negocio actual en comparación con otros de similar naturaleza en el ámbito nacional, con el propósito de agregar valor al presente plan. También se realizó un estudio del mercado a través de encuestas y entrevistas con nuestro público objetivo seleccionado. Adicionalmente, se emplearon herramientas que permiten evaluar estrategias, siendo las principales: las fuerzas de Porter, el FODA, las matrices MEFE y MEFI y Business Model Canvas. Para desarrollar el plan de marketing, nos enfocamos en la promoción por medio de canales digitales para dar a conocer los servicios y alcanzar a los posibles clientes con el fin de optimizar las estrategias en línea y fortalecer la marca, ya que, según los resultados obtenidos de la encuesta realizada, la totalidad de los estudiantes encuestados utilizan medios digitales, en las cuales se centra en Facebook, Instagram y Gmail. El plan de, recursos humanos está agrupado en perfiles por competencia que considera tres principales áreas: Tecnologías de Información, Marketing y Ventas, y Recursos Humanos. Para llevar a cabo el proyecto se requiere la suma de S/ 179 212,04 soles, de dicho monto el 28% será financiado con fondos propios y el 72% restante será obtenido mediante un crédito bancario. Al realizar las proyecciones de ventas, es decir, número de horas de tutoría demandadas en un año con una participación de mercado delo1% correspondiente al primer año y un crecimiento deo3,3%, se tiene un requerimiento en el primer año de 70 276 horas con un ingreso neto de S/ 447,770.07 para el año 1. Además, se ha calculado un análisis financiero de validación para un periodo de 5 años, obteniendo un VAN económico de S/ 343 542,24 y una TIR de 48%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-16T16:52:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-16T16:52:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7341
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/5/L.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/7/L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/9/L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/6/L.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/8/L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/10/L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/1/L.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/2/L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/3/L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
032d30906758d791104561cdf29bc8cc
7556958cb0605ecdb50d1557786af6d1
38d59a2396ae8e7eaa438a59dd969176
77b93e285631e16fb886d42e2e5fa852
c5e4b2af3050ce94c976b01ca7df3b5a
3be0e2dd4fc79b481655844faac1dd87
05e14f029535cbed9d7f061c8732f89e
e65546d45328b74c69157ef6d8e1ce79
bf4b3560207b2395a8cb424a91f2a478
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984932277911552
spelling Franco Canaval, David GuillermoMartinez Barraza, Luis AbdulReyes Torre, Vanessa Stefanie2023-08-16T16:52:39Z2023-08-16T16:52:39Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7341En el Perú la etapa universitaria es un paso muy importante que los estudiantes deben enfrentar para alcanzar una mejor calidad de vida. Según la información del INEI, en el año 2018, el 63,2% de los empleados con contrato formal lo conformaban hombres y mujeres que contaban con educación superior, a diferencia de las personas con secundaria completa quienes representaban el 31% del trabajo formal; y aquellos con primaria sólo representaban el 5,7%. Sin embargo, para poder finalizar una carrera universitaria, los estudiantes deben sobrevivir a los niveles altos de ansiedad durante su etapa universitaria, en especial en temporadas de evaluaciones. Uno de los motivos de su preocupación en lograr aprobar uno o varios cursos donde presentan inconvenientes, para ello buscan diferentes medios para entender diversas asignaturas. En consecuencia, se ha logrado potenciar un consumidor que busca refuerzos para comprender una materia. El objetivo del presente plan de negocios denominado “Aplicación que Ofrece Servicio de Enseñanza Online 24/7” se materializa a través de la idea del negocio empleando un análisis del mercado, un plan estratégico, un plan de marketing, un plan de operaciones, un plan de recursos humanos y una evaluación financiera. La propuesta que presentamos es la creación de un modelo de negocio cuyo fin, es ofrecer, a los estudiantes un acompañamiento que integre al docente y alumno/usuarios brindando un soporte integral de servicios de tutoría, además, atender diversos aspectos que limitan el buen desempeño en el proceso de aprendizaje de un estudiante universitario, como ocurre con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), mala nutrición, desorganización, inadecuado ambiente de estudios. JELP! 24/7, permitirá conectar a los docentes y estudiante las 24 horas del día, durante los siete días a la semana para programar sesiones online de aprendizaje. Dentro de la metodología a seguir se contempla en una estrategia de nicho, enfocada en los estudiantes universitarios y plasmada en una estrategia genérica de diferenciación. Asimismo, se complementa con la metodología del Balanced Scorecard para poder medir y dar seguimiento al avance de los objetivos estratégicos que serán de gran utilidad para el plan de negocios. La herramienta del benchmarking ha sido utilizada para determinar la posición del modelo de negocio actual en comparación con otros de similar naturaleza en el ámbito nacional, con el propósito de agregar valor al presente plan. También se realizó un estudio del mercado a través de encuestas y entrevistas con nuestro público objetivo seleccionado. Adicionalmente, se emplearon herramientas que permiten evaluar estrategias, siendo las principales: las fuerzas de Porter, el FODA, las matrices MEFE y MEFI y Business Model Canvas. Para desarrollar el plan de marketing, nos enfocamos en la promoción por medio de canales digitales para dar a conocer los servicios y alcanzar a los posibles clientes con el fin de optimizar las estrategias en línea y fortalecer la marca, ya que, según los resultados obtenidos de la encuesta realizada, la totalidad de los estudiantes encuestados utilizan medios digitales, en las cuales se centra en Facebook, Instagram y Gmail. El plan de, recursos humanos está agrupado en perfiles por competencia que considera tres principales áreas: Tecnologías de Información, Marketing y Ventas, y Recursos Humanos. Para llevar a cabo el proyecto se requiere la suma de S/ 179 212,04 soles, de dicho monto el 28% será financiado con fondos propios y el 72% restante será obtenido mediante un crédito bancario. Al realizar las proyecciones de ventas, es decir, número de horas de tutoría demandadas en un año con una participación de mercado delo1% correspondiente al primer año y un crecimiento deo3,3%, se tiene un requerimiento en el primer año de 70 276 horas con un ingreso neto de S/ 447,770.07 para el año 1. Además, se ha calculado un análisis financiero de validación para un periodo de 5 años, obteniendo un VAN económico de S/ 343 542,24 y una TIR de 48%.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEducación por internetEnseñanza superiorPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación que ofrece servicio de enseñanza online 24/7info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas4039885846683025413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTL.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtL.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain227557http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/5/L.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt032d30906758d791104561cdf29bc8ccMD55L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4619http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/7/L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt7556958cb0605ecdb50d1557786af6d1MD57L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8798http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/9/L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf.txt38d59a2396ae8e7eaa438a59dd969176MD59THUMBNAILL.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgL.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10150http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/6/L.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg77b93e285631e16fb886d42e2e5fa852MD56L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16569http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/8/L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgc5e4b2af3050ce94c976b01ca7df3b5aMD58L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16271http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/10/L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdf.jpg3be0e2dd4fc79b481655844faac1dd87MD510ORIGINALL.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdfL.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf6066666http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/1/L.Martinez_V.Reyes_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf05e14f029535cbed9d7f061c8732f89eMD51L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1284834http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/2/L.Martinez_V.Reyes_Formulario_de_Publicacion.pdfe65546d45328b74c69157ef6d8e1ce79MD52L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdfL.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf40187http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7341/3/L.Martinez_V.Reyes_Informe_de_Similitud.pdfbf4b3560207b2395a8cb424a91f2a478MD5320.500.12867/7341oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/73412023-08-16 14:04:34.022Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).