Regulación emocional y motivación del logro en los estudiantes del V ciclo de la carrera de Empresa y Tecnología de una Universidad Privada de Lima en el año 2023-I

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue indagar cómo contribuye la regulación emocional en la motivación del logro de los estudiantes del V ciclo de la carrera de Empresa y Tecnología de una universidad privada de Lima en el año 2023 – I. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo de alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bujanda Valdivia, Patricia Victoria, Guzmán Barreto, Lacey Catherine, Hernández Vergara, Sara Antonella, Hilatoma Quevedo, Blanca Maricielo, Saletti Cordano, Silvana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Motivación del logro
Regulación emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue indagar cómo contribuye la regulación emocional en la motivación del logro de los estudiantes del V ciclo de la carrera de Empresa y Tecnología de una universidad privada de Lima en el año 2023 – I. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo de alcance explicativo, con diseño fenomenológico. La técnica empleada fue la entrevista de modo virtual, la cual fue flexible y abierta para ambas variables y como instrumento, una guía de preguntas estructuradas. La población se constituye por 30 estudiantes del V ciclo de la carrera de Empresa y Tecnología de una universidad privada de Lima en elaño 2023 - I y la muestra se constituye por 20 estudiantes de la población censal. La conclusión principal es que la regulación emocional contribuye en la motivación del logro de los estudiantes, mejorando su desempeño académico y en la capacidad de centrar su atención en lograr metas claras a mediano y largo plazo. Sin embargo, los estudiantes no logran expresar las emociones de forma apropiada, ya que no utilizan las estrategias que conocen en la convivencia académica. Por otro lado, son conscientes que al reconocer y regular sus emociones y el trabajar en armonía con su equipo, les permite cumplir con sus metas. Finalmente, es necesario fortalecer las habilidades de afrontamiento, así como también la capacidad de regular eficazmente sus emociones con el fin de que cumplan con sus metas sea corto, mediano o largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).