Propuesta de diseño arquitectónico de hospital categoría II-2 con criterios de neuro arquitectura y sostenibilidad en el distrito San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar la propuesta arquitectónica de un hospital categoría II-2 con criterios de neuro arquitectura y sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho, el cual de ahora en adelante será llamado por sus sillas SJL. Para el logro de la propuesta, pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mancilla Perez, Sabrina Yoriela, Ore Alfaro, Leslie Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Construcciones sostenibles
Neuroarquitectura
Centros de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar la propuesta arquitectónica de un hospital categoría II-2 con criterios de neuro arquitectura y sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho, el cual de ahora en adelante será llamado por sus sillas SJL. Para el logro de la propuesta, primero se desarrolló la etapa de investigación en la cual el alcance fue de tipo descriptivo con diseño de estudio de caso. En esa etapa los instrumentos utilizados fueron variados documentos que profundizan el análisis de las variables a emplear en el diseño como también parámetros. Luego, para la etapa de diseño se utilizaron softwares que permitieron procesar los datos y realizar el diseño de la propuesta con base en lo investigado anteriormente. Tras la utilización de los instrumentos mencionados se logró el diseño de la propuesta arquitectónica de hospital categoría II-2 con criterios de neuro arquitectura y sostenibilidad en el distrito de SJL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).