Neuro arquitectura enfocado en aspectos físicos y emocionales para el adulto mayor del distrito de Characato, Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación propone la neuro arquitectura enfocada en aspectos físicos y emocionales para el adulto mayor teniendo en cuenta que queremos un envejecimiento activo y el crecimiento demográfico actualmente latente en los diferentes lados del mundo; las comunidades presentan deficiencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros para personas adultas mayores - Diseño y construcción Centros para personas adultas mayores - Arquitectura Centros para personas adultas mayores Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación propone la neuro arquitectura enfocada en aspectos físicos y emocionales para el adulto mayor teniendo en cuenta que queremos un envejecimiento activo y el crecimiento demográfico actualmente latente en los diferentes lados del mundo; las comunidades presentan deficiencias al momento de satisfacer las necesidades gerontológicas en términos de vivienda, movilidad, equipamiento o espacios públicos recreativos. El objetivo se encuentra enfocado en aspectos físicos y mentales para el adulto mayor del distrito de Characato. Así mismo se plantea las características arquitectónicas para el manejo funcional de los espacios correctamente distribuidos para optimizar la calidad vida del adulto mayor. En tal sentido, el tipo de investigación se realizó con un enfoque cualitativo, de diseño no experimental explicativo para conocer la opinión del paradigma del envejecimiento activo intergeneracional. Por consiguiente, se elaboró un instrumento de entrevistas y fichas de observaciones, como modelo de guía para los distritos; obteniendo el resultado de la carencia de equipamiento o espacios públicos recreativos en el lugar. Para concluir acerca del entorno que rodea a la persona gerontológica hacer uso de espacios que inducen ciertas sensaciones en la conciencia de las comunidades para mejorar su calidad de vida y así generar integración social que situé al adulto mayor como protagonista, en función de los parámetros de sexo o edad a partir de los 60 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).