La neuro-arquitectura para la mejora de la memoria espacial de personas que padecen Alzheimer
Descripción del Articulo
En los últimos años ha incremento en el Perú, el número de pacientes que han sido diagnosticado con Alzheimer, una enfermedad que va deteriorando progresivamente de forma cognitiva al paciente, en su mayoría son personas que pertenecen a la tercera edad. En el Perú el Instituto Nacional de Salud Men...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros para personas adultas mayores - Diseño y construcción Centros para personas adultas mayores - Arquitectura Centros para personas adultas mayores Centros de asistencia social - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En los últimos años ha incremento en el Perú, el número de pacientes que han sido diagnosticado con Alzheimer, una enfermedad que va deteriorando progresivamente de forma cognitiva al paciente, en su mayoría son personas que pertenecen a la tercera edad. En el Perú el Instituto Nacional de Salud Mental (2021) informó que cada 3 personas en el grupo de los adultos mayores, 1 es diagnostica con Alzheimer. Sin embargo, pese al número ascendente de pacientes existe un déficit infraestructural ya que son muy pocos los establecimientos que reciben a estas personas y los centros ya existentes no cuentan con espacios adecuados ya que están más enfocado en albergar a más personas y no en brindar espacios de calidad que permitan su bienestar físico y mental donde puedan contenerlos y brindarles un tratamiento idóneo. En esta investigación “La Neuro-Arquitectura para la mejora de la Memoria Espacial de personas que padecen Alzheimer” se pretende aportar desde la neuroarquitectura que nos permite entender ciertos elementos arquitectónicos que han sido detectados científicamente como elementos favorables para el bienestar mental. No quiere decir que la arquitectura se va a encargar de curar los problemas neurológicos, si no, de contrarrestar el estrés que sufren estos pacientes e incluso se puede lograr retardar el avance de la enfermedad. Y buscar algunas alternativas a través de estos criterios para aliviar y beneficiar su memoria espacial en estas personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).