Neuro arquitectura en colegio público inicial y primaria en Manchay distrito de Pachacamac
Descripción del Articulo
El presente proyecto titulado Neuro arquitectura en colegio público en Manchay distrito de Pachacamac tiene como contenido el planteamiento y propuesta de una solución frente a una problemática educativa existente en la actualidad y que se viene arrastrando varios años atrás, pues en base la revisió...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroarquitectura, educación, neurociencia, arquitectura, espacios, aprendizaje, pachacamac, colegio, problemática educativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto titulado Neuro arquitectura en colegio público en Manchay distrito de Pachacamac tiene como contenido el planteamiento y propuesta de una solución frente a una problemática educativa existente en la actualidad y que se viene arrastrando varios años atrás, pues en base la revisión de diferentes posturas y supuestas soluciones frente a esta problemática, se toma como herramienta la utilización de los principios que la neuro arquitectura plantea, ya que estos vienen de un proceso científico en la cual se ha comprobado mediante la experimentación. A pesar de haber varias posibles soluciones frente a la problemática educativa, ya sean cambios en las metodologías de aprendizaje u otras soluciones, se hace uso de la neuro arquitectura ya que este plantea cambios utilizando el espacio y lo que esté transmite, es así que esta solución es ideal para poder albergar un cambio positivo en la educación desde la propia arquitectura. En el presente proyecto se plantean soluciones espaciales que influyen en los procesos cognitivos que la neurociencia describe, como por ejemplo la utilización de las diferentes alturas, los espacios lúdicos, los colores, la forma, etc. Todo ello con el propósito de crear un espacio influyente en los procesos de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).