Infraestructura escolar para fortalecer el desarrollo social de los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria en Manchay - Pachacamac

Descripción del Articulo

Las escuelas, además de ser el lugar donde niños y jóvenes aprenden, también son el lugar donde pasan más tiempo después de su hogar. Por ello, una parte importante a considerar para el desarrollo de la educación es la infraestructura con la que operan los centros educativos. El proyecto es un Centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Hinostroza, Saddan Elías, Huarez Pérez, Roberto Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegios - Diseño y construcción
Colegios - Arquitectura
Colegios - Infraestructura
Deserción escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las escuelas, además de ser el lugar donde niños y jóvenes aprenden, también son el lugar donde pasan más tiempo después de su hogar. Por ello, una parte importante a considerar para el desarrollo de la educación es la infraestructura con la que operan los centros educativos. El proyecto es un Centro Educativo, en el que por medio de la arquitectura se podrán crear espacios donde se pueda llevar a cabo nuevas formas de aprendizaje y reducir la deserción de los alumnos. Se debe utilizar todo el potencial de la arquitectura para indicar, enseñar y experimentar, esto dará como resultado una infraestructura con mejores espacios educativos diseñados para todos, no solo para el ideal físico o psíquico de alumno. Cada espacio interior y exterior es un lugar potencial de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).