Neuro arquitectura en el centro educativo primario para potencializar el nivel educativo del centro poblado de Chen Chen 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada Neuroarquitectura en el centro educativo para mejorar el nivel educativo en la localidad de Chen Chen 2024, está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4: Educación de Calidad, en el marco de la responsabilidad social universitaria para reducir brecha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Nova, Yobana Yamblin, Mamani Mamani, José Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Infraestructura educativa
Bienestar cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada Neuroarquitectura en el centro educativo para mejorar el nivel educativo en la localidad de Chen Chen 2024, está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4: Educación de Calidad, en el marco de la responsabilidad social universitaria para reducir brechas y deficiencias en la educación. Surge como respuesta al déficit educativo y la falta de instituciones adecuadas en el centro poblado de Chen Chen, lo que obliga a los estudiantes a migrar a otros distritos. Ante esta problemática, el objetivo principal de la investigación fue diseñar un centro de educación primaria aplicando los principios de la neuroarquitectura para mejorar el nivel educativo y el bienestar de los estudiantes. La metodología utilizada fue cualitativa, de nivel básico y descriptivo, y la muestra de 50 personas se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas y fichas de observación, y se realizó una revisión de antecedentes y casos análogos como referencia. Se aplicaron teorías del color, neuroarquitectura y neurociencia en el diseño de espacios educativos, promoviendo la creación de una institución que ofrece oportunidades de aprendizaje en un ambiente óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).