Implementación del software bitrix24 para la mejora de la gestión de requerimientos de TI en empresas farmacéuticas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación expone la implementación del software bitrix24 para mejorar la gestión de requerimientos del área de tecnologías de la información de las empresas farmacéuticas, sobre la deficiente gestión de atención en los requerimientos, generando que se pierda la trazabilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5507 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización de procesos Procesos de atención Gestión de relaciones con clientes - CRM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación expone la implementación del software bitrix24 para mejorar la gestión de requerimientos del área de tecnologías de la información de las empresas farmacéuticas, sobre la deficiente gestión de atención en los requerimientos, generando que se pierda la trazabilidad del proceso, altos tiempos invertidos, pérdida del control de monitoreo y seguimiento, Para proponer dicha implementación de mejora en el servicio de gestión de requerimientos, se analizaron los problemas de los colaboradores de las distintas áreas al momento de realizar un requerimiento, el procedimiento se gestiona de manera manual, mediante un formato de ficha, obteniendo como resultado que los colaboradores queden insatisfechos, se evidenci[ó] la existencia de falencias de los colaboradores del área de tecnologías de la información, debido a que no se cuenta con un orden para mejorar los canales de atención de la gestión de los requerimientos, otro de los problemas suscitado es la falta de control del trabajo del equipo del área por lo que sus actividades no pueden ser medibles. La implementación antes expuesta, se encuentra basada en la metodología Agile Unified Process(AUP), la misma que nos ha permitido automatizar el proceso y mejorar la gestión de requerimientos de TI, se obtuvo como resultado mejorar y optimización de recursos manuales, papeleo, tiempos, continuidad del proceso y control de las actividades del equipo de trabajo, así mismo un nivel alto de satisfacción de los colaboradores y adecuado servicio de gestión del área de tecnologías de la información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).