Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en abordar los desafíos que enfrentaba la empresa en relación con su proceso de envío de comprobantes electrónicos a SUNAT, en la empresa “OSIS FISH”, específicamente en el ámbito de la facturación electrónica. Los problemas identificados fue el tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Laynes, Edison Eduardo, Custodio Pizan, Deiter Neiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facturas electrónicas
Automatización de procesos
Eficiencia en el trabajo
Metodologías ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_41e03f1884ac3faf26c3d374613d58ec
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7984
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023
title Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023
spellingShingle Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023
Castro Laynes, Edison Eduardo
Facturas electrónicas
Automatización de procesos
Eficiencia en el trabajo
Metodologías ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023
title_full Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023
title_fullStr Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023
title_sort Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023
author Castro Laynes, Edison Eduardo
author_facet Castro Laynes, Edison Eduardo
Custodio Pizan, Deiter Neiser
author_role author
author2 Custodio Pizan, Deiter Neiser
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ogosi Auqui, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Laynes, Edison Eduardo
Custodio Pizan, Deiter Neiser
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Facturas electrónicas
Automatización de procesos
Eficiencia en el trabajo
Metodologías ágiles
topic Facturas electrónicas
Automatización de procesos
Eficiencia en el trabajo
Metodologías ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo de investigación se enfoca en abordar los desafíos que enfrentaba la empresa en relación con su proceso de envío de comprobantes electrónicos a SUNAT, en la empresa “OSIS FISH”, específicamente en el ámbito de la facturación electrónica. Los problemas identificados fue el tiempo prolongado para emitir las facturas electrónicas, los errores manuales frecuentes en la emisión de los comprobantes, la insatisfacción de los clientes y el uso excesivo de papel debido a las impresiones para reportes y entrega en físico de algunos comprobantes. El objetivo principal de esta investigación consistió en mejorar los problemas mencionados, mediante la implementación de un Sistema de Facturación Electrónica. Para lograrlo, se optó utilizar la metodología ágil Scrum, una aproximación flexible y colaborativa que permitió dividir el proceso en cuatro fases y diez sprint, asegurando así una gestión eficiente del desarrollo e implementación. Además, se empleó un diseño preexperimental probabilístico para la recolección de datos necesarios para la investigación. En el pretest, se recopiló información sobre el proceso de facturación electrónica de la empresa, así como también se llevaron a cabo entrevistas a los usuarios involucrados. Estas actividades proporcionaron una visión integral de los desafíos y deficiencias existentes en el sistema. Para medir los resultados, se utilizaron técnicas de guía de observación y guía de entrevista. Estas herramientas permitieron recopilar datos relevantes y objetivos que ayudaron a evaluar el impacto de la solución implementada. Los resultados de esta investigación demuestra un éxito significativo en la mejora de los problemas. Se logró reducir el tiempo de emisión de comprobantes electrónicos de 307 minutos a 184 minutos, en un promedio de 60 comprobantes al mes. Esta reducción en el tiempo de emisión refleja una optimización sustancial del proceso, lo cual se traduce en una mayor agilidad y productividad para la empresa. Además, se logró disminuir el porcentaje de errores manuales en la emisión de comprobantes electrónicos, pasando de un 7% a un 2.7%, de aproximadamente 1200 comprobantes emitidos mensualmente. Esta reducción demuestra la eficacia de la solución implementada y su impacto positivo en la calidad y precisión de los comprobantes generados. La satisfacción del cliente también fue un aspecto importante abordado en esta investigación, dado que se logró alcanzar un alto nivel de satisfacción por parte de los clientes, quienes experimentaron una mejora en la entrega de sus facturas a tiempo. Esto contribuyó a fortalecer las relaciones comerciales y a consolidar la reputación de la empresa. Adicionalmente, uno de los beneficios destacados de la implementación fue la reducción del uso de papel en un 83.98%. Esta disminución significativa no solo generó un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también implicó ahorros económicos considerables para la empresa en términos de costos de impresión y almacenamiento. En conclusión, la implementación del Sistema de Facturación Electrónica basado en la metodología ágil Scrum logró solucionar los problemas mencionados anteriormente, evidenciando una mejora significativa en el proceso de facturación de la empresa. Los resultados obtenidos se demuestra una reducción en el tiempo de emisión de comprobantes, una disminución en el porcentaje de errores, la satisfacción del cliente y una notable reducción en el consumo de papel. Estos resultados respaldan la hipótesis general planteada y subrayan la importancia y los beneficios de la facturación electrónica en las organizaciones en términos de eficiencia, precisión y sostenibilidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T23:15:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T23:15:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7984
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7984
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/1/E.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/2/E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/3/E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/5/E.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/7/E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/9/E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/6/E.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/8/E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/10/E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e9b973861ea02b344ac2a936cae675e7
f5db93a6e0acadf2e4ec16734737d01b
8a14b30465ff377a430a4f3e72ded33b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b63113af381fa7d7bdd97ee1e98523d
4ef5fdffd53434d9e70e60ec4226f8c5
4d2e38c48c39eebf43fd2162ffceedf7
9b7ce8f693876c6e2fb96ae4332ca3ba
5b49a21804a22c5b7b4c23fcc77b07b0
4da38849345cc912bc5a29c2fb7de154
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984965762088960
spelling Ogosi Auqui, José AntonioCastro Laynes, Edison EduardoCustodio Pizan, Deiter Neiser2023-12-06T23:15:49Z2023-12-06T23:15:49Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7984El presente trabajo de investigación se enfoca en abordar los desafíos que enfrentaba la empresa en relación con su proceso de envío de comprobantes electrónicos a SUNAT, en la empresa “OSIS FISH”, específicamente en el ámbito de la facturación electrónica. Los problemas identificados fue el tiempo prolongado para emitir las facturas electrónicas, los errores manuales frecuentes en la emisión de los comprobantes, la insatisfacción de los clientes y el uso excesivo de papel debido a las impresiones para reportes y entrega en físico de algunos comprobantes. El objetivo principal de esta investigación consistió en mejorar los problemas mencionados, mediante la implementación de un Sistema de Facturación Electrónica. Para lograrlo, se optó utilizar la metodología ágil Scrum, una aproximación flexible y colaborativa que permitió dividir el proceso en cuatro fases y diez sprint, asegurando así una gestión eficiente del desarrollo e implementación. Además, se empleó un diseño preexperimental probabilístico para la recolección de datos necesarios para la investigación. En el pretest, se recopiló información sobre el proceso de facturación electrónica de la empresa, así como también se llevaron a cabo entrevistas a los usuarios involucrados. Estas actividades proporcionaron una visión integral de los desafíos y deficiencias existentes en el sistema. Para medir los resultados, se utilizaron técnicas de guía de observación y guía de entrevista. Estas herramientas permitieron recopilar datos relevantes y objetivos que ayudaron a evaluar el impacto de la solución implementada. Los resultados de esta investigación demuestra un éxito significativo en la mejora de los problemas. Se logró reducir el tiempo de emisión de comprobantes electrónicos de 307 minutos a 184 minutos, en un promedio de 60 comprobantes al mes. Esta reducción en el tiempo de emisión refleja una optimización sustancial del proceso, lo cual se traduce en una mayor agilidad y productividad para la empresa. Además, se logró disminuir el porcentaje de errores manuales en la emisión de comprobantes electrónicos, pasando de un 7% a un 2.7%, de aproximadamente 1200 comprobantes emitidos mensualmente. Esta reducción demuestra la eficacia de la solución implementada y su impacto positivo en la calidad y precisión de los comprobantes generados. La satisfacción del cliente también fue un aspecto importante abordado en esta investigación, dado que se logró alcanzar un alto nivel de satisfacción por parte de los clientes, quienes experimentaron una mejora en la entrega de sus facturas a tiempo. Esto contribuyó a fortalecer las relaciones comerciales y a consolidar la reputación de la empresa. Adicionalmente, uno de los beneficios destacados de la implementación fue la reducción del uso de papel en un 83.98%. Esta disminución significativa no solo generó un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también implicó ahorros económicos considerables para la empresa en términos de costos de impresión y almacenamiento. En conclusión, la implementación del Sistema de Facturación Electrónica basado en la metodología ágil Scrum logró solucionar los problemas mencionados anteriormente, evidenciando una mejora significativa en el proceso de facturación de la empresa. Los resultados obtenidos se demuestra una reducción en el tiempo de emisión de comprobantes, una disminución en el porcentaje de errores, la satisfacción del cliente y una notable reducción en el consumo de papel. Estos resultados respaldan la hipótesis general planteada y subrayan la importancia y los beneficios de la facturación electrónica en las organizaciones en términos de eficiencia, precisión y sostenibilidad.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFacturas electrónicasAutomatización de procesosEficiencia en el trabajoMetodologías ágileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un sistema de facturación electrónica para mejorar el proceso de envío de comprobantes electrónicos en la empresa “OSIS FISH”, Lima - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado42870080https://orcid.org/0000-0002-4708-610X4292463975742339612156Cabello Calero, Francisco RodolfoRouillon Lao, Ricardo LuisJáuregui Rosas, Yulianahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALE.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfE.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf17279151http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/1/E.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfe9b973861ea02b344ac2a936cae675e7MD51E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf346815http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/2/E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdff5db93a6e0acadf2e4ec16734737d01bMD52E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdfE.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf1191177http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/3/E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf8a14b30465ff377a430a4f3e72ded33bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtE.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain408450http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/5/E.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt0b63113af381fa7d7bdd97ee1e98523dMD55E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5147http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/7/E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt4ef5fdffd53434d9e70e60ec4226f8c5MD57E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain20http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/9/E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.txt4d2e38c48c39eebf43fd2162ffceedf7MD59THUMBNAILE.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgE.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10864http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/6/E.Castro_D.Custodio_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg9b7ce8f693876c6e2fb96ae4332ca3baMD56E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14071http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/8/E.Castro_D.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg5b49a21804a22c5b7b4c23fcc77b07b0MD58E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15111http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7984/10/E.Castro_D.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.jpg4da38849345cc912bc5a29c2fb7de154MD51020.500.12867/7984oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/79842023-12-06 20:05:08.73Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).