Sistema de facturación electrónica implementada en una empresa agroganadera en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Sistema de Facturación Electrónica Implementada en una empresa Agro ganadera en la Ciudad de Arequipa 2017 Informe para obtener el título profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática – Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas, Universidad Tecnológica del Perú. El presente trabajo es desa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facturas electrónicas Automatización de procesos Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Sistema de Facturación Electrónica Implementada en una empresa Agro ganadera en la Ciudad de Arequipa 2017 Informe para obtener el título profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática – Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas, Universidad Tecnológica del Perú. El presente trabajo es desarrollado en una empresa Agroganadera, es imperativo que los registros de compra y venta sean precisos ya que son indispensables. Sin embargo, al desarrollar estos procesos de forma manual, es difícil mantener la precisión. Actualmente existen herramientas tecnológicas que nos permiten sistematizar dichos procesos en su gran mayoría, logrando minimizar errores, y haciendo agiles y fáciles las tareas que implica manipular estos registros. Asimismo, dichas tecnologías ofrecen, nuevos medios de control, los cuales sirven de apoyo para entidades reguladoras como SUNAT. Esta entidad, mediante sus recientes resoluciones, exige a sus contribuyentes realizar sus tareas de tributación en medios electrónicos. La Resolución de Superintendencia N° 286-2009/SUNAT hace referencia a los libros de Registro de Compras y Registro de Ventas e ingresos, los cuales deben ser generados en formatos digitales y cargados a la plataforma dispuesta por la SUNAT. Por otro lado, la Resolución de Superintendencia N° 374- 2013/SUNAT hace referencia a los documentos de facturación, los cuales también deben ser generados en un formato digital. Por estas razones, se propone el desarrollo de un sistema un sistema de facturación electrónica para la empresa PARMA SAC, que le permitirá automatizar sus procesos de compras, ventas y control de inventario y cumplir con la normativa vigente impuesta por SUNAT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).