La planificación estratégica y la cultura organizacional de la empresa Transportes Instabus S.A.C., 2021

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de investigación se busca determinar si hay una relación significativa entre la variable planificación estratégica con la variable cultura organizacional de la empresa Transportes Instabus S.A.C. , para contribuir con la búsqueda de la respuesta a esta interrogante, se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taco Cubas, Alberto Leonel, Saravia Medina, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Organizacional
Planeamiento estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de investigación se busca determinar si hay una relación significativa entre la variable planificación estratégica con la variable cultura organizacional de la empresa Transportes Instabus S.A.C. , para contribuir con la búsqueda de la respuesta a esta interrogante, se utilizó la investigación cuantitativa con un diseño no experimental y de corte transversal en el que se aplicó encuesta de escala Likert de 54 preguntas divididas en dos variables y categorizadas en 7 dimensiones a una población constituida por 35 colaboradores nivel operativo y administrativo de la empresa Transportes Instabus S.A.C. de Lima, del cual se extrajo una muestra [de] 33 empleados a una confiabilidad del 95%, asimismo, la variable planificación estratégica obtuvo como confiablidad producto de la prueba estadística Alfa de Cronbach un 90.8% y la variable cultura organizacional un 93.5% lo que quiere decir que es excelente para su utilización en la investigación. Después de realizar la aplicación de las encuesta, tabular las respuestas y trabajarlos en el programa SPSS 26 pudimos obtener que la variable planificación estratégica y la variable cultura organizacional tienen una correlación positiva moderada de un 52.7% de Rho de Spearman, asimismo, la dimensión planificación estratégica corporativa y la cultura organizacional obtuvieron una correlación positiva de un 45.4% de Rho de Spearman, por otro lado, la segunda dimensión planificación estratégica táctica y la cultura organizacional dio como dato que existe una correlación positiva moderada de un 42.2% de Rho de Spearman, para finalizar, La tercera dimensión estudiada que es la planificación estratégica operacional y la variable cultura organizacional obtuvieron una correlación positiva alta de un 70.2% de Rho de Spearman. Concluyéndose que hay un estímulo entre las variables escogidas y sus dimensiones, por tanto, si la planificación de la organización no está desarrollada correctamente se podría reflejar en una mala comunicación, motivación o coordinación, generando limitación en el flujo de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).