Estrategias de Afrontamiento ante la Ruptura Amorosa y Funcionalidad Familiar en estudiantes de una Universidad Privada
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como finalidad, conocer la relación entre las Estrategias de Afrontamiento a la Ruptura Amorosa (EARA) y la Funcionalidad Familiar (FF) en estudiantes de una Universidad Privada; para esto se emplea una metodología de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento Funcionalidad familiar Ruptura Amorosa Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como finalidad, conocer la relación entre las Estrategias de Afrontamiento a la Ruptura Amorosa (EARA) y la Funcionalidad Familiar (FF) en estudiantes de una Universidad Privada; para esto se emplea una metodología de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra está compuesta por 320 estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología, quienes fueron elegidos mediante un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. Se emplean como instrumentos para la recolección de datos, la ficha sociodemográfica, la escala de estrategias de afrontamiento ante la ruptura amorosa - ESARA y la escala de evaluación de adaptabilidad y cohesión familiar - FACES III. Tras el análisis estadístico, se halló que, no existe relación estadísticamente significativa entre las estrategias de afrontamiento y la funcionalidad familiar (p>.05). Así también, se encuentra que la Estrategia de Atontamiento ante la Ruptura Amorosa más empleada es la de forma directa tanto en varones como en mujeres, de igual forma, en cuanto al nivel de Funcionalidad Familiar que se presenta con mayor frecuencia tanto en mujeres y varones, corresponde a una cohesión dispersa y adaptabilidad caótica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).