El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021

Descripción del Articulo

El Perú es un país que posee variedad de microclimas, motivo por el cual produce una gran cantidad de productos agrícolas de gran calidad y que gracias al comercio internacional y la globalización son demandados en muchas partes del mundo. Uno de esos productos es el Aguaymanto producido principalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Torres, Camila Milagros, Vega Auca, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Exportaciones
Comercio de frutas
Alimentos deshidratados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_3cbb61ea8a7736d92c73eed2470d3a16
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6828
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021
title El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021
spellingShingle El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021
Herrera Torres, Camila Milagros
Comercio internacional
Exportaciones
Comercio de frutas
Alimentos deshidratados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021
title_full El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021
title_fullStr El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021
title_full_unstemmed El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021
title_sort El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021
author Herrera Torres, Camila Milagros
author_facet Herrera Torres, Camila Milagros
Vega Auca, Jesús Antonio
author_role author
author2 Vega Auca, Jesús Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosell Tuesta, Pablo Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Torres, Camila Milagros
Vega Auca, Jesús Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercio internacional
Exportaciones
Comercio de frutas
Alimentos deshidratados
topic Comercio internacional
Exportaciones
Comercio de frutas
Alimentos deshidratados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú es un país que posee variedad de microclimas, motivo por el cual produce una gran cantidad de productos agrícolas de gran calidad y que gracias al comercio internacional y la globalización son demandados en muchas partes del mundo. Uno de esos productos es el Aguaymanto producido principalmente en Cajamarca, Ayacucho y Junín, este producto es denominado un “Súper Alimento” gracias a sus altos porcentajes de vitaminas. Uno de los países que más demanda el Aguaymanto es Estados Unidos, una de las mayores potencias económicas del mundo, Perú exporta grandes cantidades de Aguaymanto a Estados Unidos aprovechando el TLC que firmaron ambos países, reduciendo así barreras arancelarias y permitiendo un comercio fluido y estable. Para optimizar los envíos de Aguaymanto, se opta por deshidratar el producto, lo cual favorece a los exportadores ya que se reducen los costos de envío y es muy bien recibido en los países de destino como un “Snack saludable”. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo tiene el objetivo de promover las exportaciones y fortalecer a las empresas dedicadas al comercio exterior creó un documento llamado Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), siendo el PENX 2025 el que se encuentra vigente para ser utilizado. La importancia de un Plan estratégico a gran escala es muy alta ya que después de lo vivido con el COVID 19 el sector tuvo una caída estrepitosa y los medianos y pequeños exportadores aún no se recuperan del golpe económico y social. La presente investigación pretende responder a la pregunta: ¿En qué medida el PENX 2025 tiene relación con las exportaciones de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos del 2017 al 2021? Para lo cual se analizaron datos estadísticamente utilizando el programa STATA y obteniendo resultados de la relación entre este importante plan y la exportación de Aguaymanto a Estados Unidos. Finalmente, los datos describirán de forma clara y precisa la respuesta a la interrogante del presente trabajo de Investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T16:04:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T16:04:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6828
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/1/C.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/2/C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/3/C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/5/C.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/7/C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/9/C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/6/C.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/8/C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/10/C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f094331b65d3ea344aaf34f7b964a5f9
96ecd75ac1cf08a8439d92fb154fe2de
e90561423b64d9a41d4d9be1e61ce568
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
05d4a7a25f289aec19eed310e8005e2f
a8301471a5b9dcb3599ecbd4103eabdf
2c5d7c4a648b8891d9e04c3e6ff36591
d17ab159013210ca7faf6833ddca833f
ab66b68306f4fb72f6b6f7deadf66593
044ceed5356ae6201c6e041ee53f9014
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984947381600256
spelling Rosell Tuesta, Pablo AlfredoHerrera Torres, Camila MilagrosVega Auca, Jesús Antonio2023-04-04T16:04:31Z2023-04-04T16:04:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6828El Perú es un país que posee variedad de microclimas, motivo por el cual produce una gran cantidad de productos agrícolas de gran calidad y que gracias al comercio internacional y la globalización son demandados en muchas partes del mundo. Uno de esos productos es el Aguaymanto producido principalmente en Cajamarca, Ayacucho y Junín, este producto es denominado un “Súper Alimento” gracias a sus altos porcentajes de vitaminas. Uno de los países que más demanda el Aguaymanto es Estados Unidos, una de las mayores potencias económicas del mundo, Perú exporta grandes cantidades de Aguaymanto a Estados Unidos aprovechando el TLC que firmaron ambos países, reduciendo así barreras arancelarias y permitiendo un comercio fluido y estable. Para optimizar los envíos de Aguaymanto, se opta por deshidratar el producto, lo cual favorece a los exportadores ya que se reducen los costos de envío y es muy bien recibido en los países de destino como un “Snack saludable”. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo tiene el objetivo de promover las exportaciones y fortalecer a las empresas dedicadas al comercio exterior creó un documento llamado Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), siendo el PENX 2025 el que se encuentra vigente para ser utilizado. La importancia de un Plan estratégico a gran escala es muy alta ya que después de lo vivido con el COVID 19 el sector tuvo una caída estrepitosa y los medianos y pequeños exportadores aún no se recuperan del golpe económico y social. La presente investigación pretende responder a la pregunta: ¿En qué medida el PENX 2025 tiene relación con las exportaciones de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos del 2017 al 2021? Para lo cual se analizaron datos estadísticamente utilizando el programa STATA y obteniendo resultados de la relación entre este importante plan y la exportación de Aguaymanto a Estados Unidos. Finalmente, los datos describirán de forma clara y precisa la respuesta a la interrogante del presente trabajo de Investigación.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPComercio internacionalExportacionesComercio de frutasAlimentos deshidratadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El PENX 2025, en la exportación de aguaymanto deshidratado a Estados Unidos, en el periodo 2017- 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y Negocioshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado09537506https://orcid.org/0000-0002-4468-58877248075673866238416026Caballero Grandes, Luis FelipeRivas Ungaro, Julia GladysFernández Concha, Iza Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALC.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfC.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf13651464http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/1/C.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdff094331b65d3ea344aaf34f7b964a5f9MD51C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf352133http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/2/C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf96ecd75ac1cf08a8439d92fb154fe2deMD52C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdfC.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf35626688http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/3/C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdfe90561423b64d9a41d4d9be1e61ce568MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTC.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtC.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain74836http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/5/C.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt05d4a7a25f289aec19eed310e8005e2fMD55C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3580http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/7/C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta8301471a5b9dcb3599ecbd4103eabdfMD57C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4118http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/9/C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf.txt2c5d7c4a648b8891d9e04c3e6ff36591MD59THUMBNAILC.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgC.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17749http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/6/C.Herrera_J.Vega_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgd17ab159013210ca7faf6833ddca833fMD56C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14774http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/8/C.Herrera_J.Vega_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgab66b68306f4fb72f6b6f7deadf66593MD58C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7496http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6828/10/C.Herrera_J.Vega_Informe_de_Similitud.pdf.jpg044ceed5356ae6201c6e041ee53f9014MD51020.500.12867/6828oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/68282023-04-04 14:04:39.347Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.961689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).