Impacto del capital humano en el desempeño empresarial del rubro de restaurantes del Perú, 2019 – 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo analizar el impacto del capital humano en l del rubro de restaurantes en Perú durante el periodo 2019-2020, la investigación se centra en métodos cuantitativos con un diseño no experimental de carácter fundamental. Para la recolección de datos se utilizaron técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Ayala, Jhamerling Jhemner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Ingreso empresarial
Fuerza laboral
Capacitación técnica
Ingresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo analizar el impacto del capital humano en l del rubro de restaurantes en Perú durante el periodo 2019-2020, la investigación se centra en métodos cuantitativos con un diseño no experimental de carácter fundamental. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas de análisis de documentos mediante el uso de tablas de análisis de documentos, la muestra estuvo conformado por 228 empresas de restaurantes formales con ventas iguales o mayores a 50 UIT. Se obtuvo por resultados, que el número de trabajadores (C3P301_TOTAL101) y tipos de capacitación (P304_1_1), tuvo un impacto positivo en los ingresos en vista que ambos tomaron un valor positivo, lo cual demuestra que tuvo un impacto positivo en los ingresos (C8P804-MONTO07). Por lo que se puede concluir que el capital humano a partir de sus dimensiones número de trabajadores (C3P301_TOTAL101) y capacitación teórica (P304_1_1) impactan positivamente en el desempeño empresarial de las empresas del rubro de restaurantes en Perú durante el periodo 2019-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).