Capital humano e Ingreso de la PEA del Distrito de Nuevo Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el capital humano y el ingreso de la Población Económicamente Activa (PEA) en el distrito de Nuevo Chimbote durante el año 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital Humano Ingreso Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Esta investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el capital humano y el ingreso de la Población Económicamente Activa (PEA) en el distrito de Nuevo Chimbote durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con una investigación básica de tipo explicativo y un diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 82,424 personas de la PEA, de las cuales se seleccionó una muestra representativa de 382 individuos, con un nivel de confianza del 95%. Los principales resultados evidenciaron que el nivel educativo impacta significativamente en los ingresos en un 22.11%, la experiencia laboral en un 5.74% Sin embargo, esta última variable presentó rendimientos marginales decrecientes de un -0.11%, lo cual indicó que, aunque los ingresos incrementan inicialmente con la experiencia laboral estos disminuyen con el tiempo. Todo ello, permitió concluir que el desarrollo del capital humano es un factor determinante en la mejora de los ingresos económicos de la población estudiada. Esta investigación aportó información valiosa para la formulación de políticas públicas orientadas a la capacitación y mejora del capital humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).