Eficacia de un sistema de monitoreo y control de vehículos con el uso de aplicativos móviles y geocercas para reducir los indicadores de accidentabilidad durante el transporte de GLP en la ruta Cusco - Quillabamba por el operador logístico Mogrovejo
Descripción del Articulo
Esta investigación se determinará la eficacia del sistema de monitoreo y control de vehículos con aplicativos móviles y geocercas en las operaciones de transporte de GLP en la ruta Cusco – Quillabamba, para disminuir los índices de accidentabilidad. Para tal fin en el primer capítulo se plantean los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Sistema de monitoreo Vehículos Geocercas Aplicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Esta investigación se determinará la eficacia del sistema de monitoreo y control de vehículos con aplicativos móviles y geocercas en las operaciones de transporte de GLP en la ruta Cusco – Quillabamba, para disminuir los índices de accidentabilidad. Para tal fin en el primer capítulo se plantean los objetivos que permitan responder a la hipótesis de que este sistema de monitoreo va a disminuir eficientemente sus indicadores de accidentabilidad. Seguidamente en el segundo capítulo se recurre a información bibliográfica necesaria que sustente las ideas plasmadas en esta investigación. Seguidamente en el capítulo 3 se recurre a una búsqueda bibliográfica de investigaciones recientes asociadas a este tema, que permita proporcionar un panorama sobre distintas opciones que permitan optimizar la gestión de seguridad en vehículos de transporte de mercancías. En el cuarto capítulo se plantea una metodología experimental con un diseño descriptivo correlacional, como métodos se plantea una revisión de documentación acompañada de una observación en campo para establecer las geocercas y puntos de control con los aplicativos móviles Ingecom GPS y Checkpoint app Solgas. En el capítulo 5 se identifican los actos y condiciones sub estándar que ocasionaron accidentes y los indicadores de accidentabilidad en los años 2018 y 2019, seguidamente se desarrolla la puesta en marcha y configuración del sistema de monitoreo y control de vehículos, se termina este capítulo volviendo a monitorear los indicadores de accidentabilidad obtenidos durante los años 2020 y 2021. En el último capítulo, se determina la eficacia en la reducción de los indicadores de accidentabilidad mediante pruebas de T de Student y cálculos de eficacia. Finalmente se exponen las conclusiones obtenidas en esta investigación y se proponen recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).