Aplicación de la Metodología PHVA en los procedimientos de los servicios de limpieza de las unidades portátiles sanitarias para satisfacer a los clientes de una empresa ubicada en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se describió la situación actual, la planificación y la mejora de los procesos de servicios de limpieza de unidades portátiles de una empresa dedicada al alquiler de dichas unidades en los sectores de construcción y eventos. Con la siguiente mejora se logró pl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Eficiencia Optimización Unidades portátiles sanitaria Mejora continua TAG Geocercas Power BI Flujograma Procedimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se describió la situación actual, la planificación y la mejora de los procesos de servicios de limpieza de unidades portátiles de una empresa dedicada al alquiler de dichas unidades en los sectores de construcción y eventos. Con la siguiente mejora se logró plantear herramientas para ofrecer un mejor servicio al cliente a fin de cumplir con el servicio contratado y dar una relevante imagen de la organización frente al mercado. Esta investigación tuvo como objetivo incrementar el cumplimento del servicio de limpieza de las unidades portátiles y así satisfacer al cliente de la empresa implementado la metodología PHVA. Para analizar la situación actual, se recolecto la información de la empresa de las rutas cuyas limpiezas programadas no se cumplen y utilizando el diagrama de Pareto poder identificar las rutas más críticas identificando como las más representativas 3 rutas debido a la falta de implementación de procedimientos, uso de tecnología y capacitación del personal. Finalmente, para mejorar estas 3 rutas se redefinieron rutas nuevas generando geocercas, se redefinieron los procesos y se generó un programa de capacitación, con todas estas herramientas ahorrando S/34,610.00 considerando la aplicación de lo mencionado en el mes de Marzo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).