Diseño de un variador de velocidad, de 2 kW de potencia aplicado a una bomba centrifuga

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se diseña un variador mecánico continuamente variable de 2 kW de potencia, utilizado para accionar una bomba centrifuga. Para controlar la velocidad de un motor, se utilizan los variadores de velocidad, los cuales, pueden adaptarse a distintos equipos, tales como ventiladores,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Villarroel, Erick Emmanuel, Juan Alexander, Girón Palacios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variador de velocidad
Diseño mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se diseña un variador mecánico continuamente variable de 2 kW de potencia, utilizado para accionar una bomba centrifuga. Para controlar la velocidad de un motor, se utilizan los variadores de velocidad, los cuales, pueden adaptarse a distintos equipos, tales como ventiladores, bombas, equipos de aire acondicionado, elevadores, transportadoras, etc. Sin embargo, en ocasiones existen zonas de trabajo, en las cuales, para acceder al suministro de energía eléctrica, requieren de instalaciones complejas y poco eficientes. A pesar de ello, es posible no depender del sistema eléctrico y utilizar el ejercicio físico como fuente de energía, esto puede ser posible mediante algún sistema de pedaleo rotacional continuo. En los capítulos uno y dos, se muestran los aportes más relevantes en el diseño y optimización de un variador de velocidad continuamente variable, además se describe la metodología VDI 2221, el cual plantea la posible solución y muestra los principales criterios a tomar en cuenta en la materialización del producto. En los capítulos tres y cuatro, se describe el concepto, desarrollo y evaluación del diseño del variador, además, se muestran las principales decisiones y cálculos a considerar en el diseño de un variador continuamente variable, así como los criterios de selección óptimos implementados en su diseño. Asimismo, se presentan los resultados obtenidos en tablas y planos, planteando algunas recomendaciones y conclusiones que permitan ser de utilidad para futuros trabajos de investigación y desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).