Herramientas de comunicación interna y la identificación de los docentes del ISTP SISE sede de Independencia
Descripción del Articulo
En el contexto actual, las organizaciones que logran el éxito comercial en bienes o servicios (crecimiento económico, optimización de recursos, mejoras en los procesos de producción, expansión nacional e internacional, etc.) tienen algo en común: colaboradores motivados y procesos de comunicación de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación organizacional Plan de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | En el contexto actual, las organizaciones que logran el éxito comercial en bienes o servicios (crecimiento económico, optimización de recursos, mejoras en los procesos de producción, expansión nacional e internacional, etc.) tienen algo en común: colaboradores motivados y procesos de comunicación de gran calidad. En ese sentido, el activo principal de las organizaciones educativas son los alumnos, y de la satisfacción e insatisfacción de estos depende el éxito o fracaso de dichas instituciones. En ese orden, los docentes cumplen un papel fundamental en el éxito de la gestión educativa de una institución, y para ello es necesario que el talento humano, en este caso el docente, este motivado, ya que de este factor depende el éxito y el rendimiento de cualquier sistema educativo, y que aspectos como la satisfacción personal y los logros académicos obtenidos y así mismo las necesidades, conllevaran a adoptar nuevas técnicas y estrategias didácticas y pedagógicas. No obstante, las organizaciones están continuamente en busca del mejor talento, surgiendo en ese instante la tan temida competencia. Queda en las organizaciones la responsabilidad de retención de los mejores talentos y estos no se irán si la organización logró establecer en ellos vínculos fuertes, traducido en el reconocimiento por su trabajo, buenos salarios, políticas de meritocracia, cuidado de los suyos, condiciones favorables para cumplir con las labores, participación en los procesos de decisión, inclusión en los objetivos de la organización, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).