Uso de medios digitales como herramienta de comunicación interna en universidades nacionales, de cara a un proceso de acreditación. Caso: Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad Nacional Federico Villarreal, año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo demostrar que con el uso de los nuevos medios digitales de comunicación e información, se permitirá optimizar el nivel de comunicación interna dentro de una institución de educación superior nacional de cara a un proceso de autoevaluación y acr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites La Rosa, Christian Jesús, Cáceres Ortíz, Ruth Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación digital
Comunicación organizacional
Plan de comunicación
Acreditación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo demostrar que con el uso de los nuevos medios digitales de comunicación e información, se permitirá optimizar el nivel de comunicación interna dentro de una institución de educación superior nacional de cara a un proceso de autoevaluación y acreditación, teniendo en cuenta la coyuntura actual a causa de una pandemia, y sobre todo, considerando la importancia del papel que cumple la comunicación interna en una institución estatal. En las encuestas, dirigidas a una muestra de 50 personas que conforman el público objetivo como colaboradores y docentes, se obtuvo como principales resultados que, las personas consideran importante que haya un plan de comunicaciones en un proceso de acreditación, sin embargo, las mismas se sienten regularmente identificados con las labores de dicha unidad, esto a raíz de que se enteran solo a veces de los avances. Delimitando la necesidad por parte del público interno, se puso en marcha una campaña que integre al mismo, dicha campaña, de nombre “Acreditémonos”, busca integrar distintas redes de comunicación para realizar un trabajo conjunto, de esta manera, poder informar al universo de colaboradores y docentes sobre las actividades de la Unidad de Calidad. Se concluyó que la implementación de la campaña integró de manera efectiva al grupo de colaboradores administrativos y docentes que conformaron el grupo sobre el cual se realizó el primer estudio cuantitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).