“La gestión de la calidad universitaria y el proceso de acreditación en la facultad de ingeniería industrial y de sistemas de la universidad nacional Federico Villareal”

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis, fue determinar si existe relación entre la gestión de la calidad educativa y el proceso de acreditación en la facultad de ingeniería industrial y de sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019; la situación problemática se centró en los factores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Seminario, Norma Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Calidad educativa
Acreditación
Educación universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis, fue determinar si existe relación entre la gestión de la calidad educativa y el proceso de acreditación en la facultad de ingeniería industrial y de sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019; la situación problemática se centró en los factores de la gestión de la calidad que pueden afectar el proceso de acreditación de la FIIS de la UNFV. Algunos factores considerados han sido la gestión institucional, gestión administrativa, gestión curricular y la gestión de la investigación. La metodología de la investigación estuvo basada en un modelo no experimental, de tipo descriptivo – correlacional y la muestra fue de 80 personas entre la plana administrativa y docente de la facultad a los que se les practico una encuesta, mediante un cuestionario realizado bajo la escala de Likert, con el fin de medir su opinión y sus respuestas ante afirmaciones que desconocieran, como principal resultado se determinó que la calidad de la gestión educativa se relaciona significativamente con el proceso de acreditación en la FIIS de la UNFV, 2019, ya que se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman, de 0.726** y la sigma (bilateral) es de 0,000 menor al parámetro teórico de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).