Ansiedad en docentes en contexto COVID-19 de dos universidades de la región Ica (Perú)
Descripción del Articulo
Los docentes universitarios son una parte fundamental para el proceso de formación académica y personal de los futuros profesionales. La metodología es cuantitativa, básica de nivel comparativo donde se analiza la diferencia entre los niveles de ansiedad en los docentes de ambas universidades. Tiene...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7210 https://doi.org/10.37467/revhuman.v18.4855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesores de enseñanza básica Ansiedad COVID-19 en la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los docentes universitarios son una parte fundamental para el proceso de formación académica y personal de los futuros profesionales. La metodología es cuantitativa, básica de nivel comparativo donde se analiza la diferencia entre los niveles de ansiedad en los docentes de ambas universidades. Tiene un diseño descriptivo comparativo y su método fue hipotético deductivo.La muestra fue de 57 docentes de dos universidades particulares de la región Ica en Perú elegidos por un muestreo no probabilístico. El instrumento fue el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) compuesto por 21 ítems aplicado mediante un formulario virtual, anónimo, confidencial y voluntario. Los resultados arrojaron que el 73,7% de docentes no tiene presencia de ansiedad, un 21,1% un nivel leve y un 5,3% presentó un nivel moderado. Se pudo comprobar que no existen diferencias significativas en cuanto a la ansiedad entre los docentes de estas dos universidades; habiéndose obtenido un p valor de 0,275. Las conclusiones el mayor porcentaje de docentes de ambas universidades no evidencian síntomas relacionados a ansiedad. Finalmente, queda pendiente que investigaciones futuras continúen comparando los niveles de ansiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).