Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación hace referencia a una empresa de producción y ensamblaje de camillas telescópicas en la cual se estableció el método de trabajo y los procedimientos adecuados para mejorar la productividad dentro del área de ensamblaje a través de la aplicación del estudio de tie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio del tiempo Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_2e70878634fcf20c3e12ebe0734b263d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3839 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas |
| title |
Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas |
| spellingShingle |
Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas Gutierrez Solano, Fergie Bryan Estudio del tiempo Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas |
| title_full |
Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas |
| title_fullStr |
Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas |
| title_sort |
Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas |
| author |
Gutierrez Solano, Fergie Bryan |
| author_facet |
Gutierrez Solano, Fergie Bryan Landa Rios, Katherine Roxana |
| author_role |
author |
| author2 |
Landa Rios, Katherine Roxana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Solano, Fergie Bryan Landa Rios, Katherine Roxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del tiempo Eficiencia en el trabajo |
| topic |
Estudio del tiempo Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación hace referencia a una empresa de producción y ensamblaje de camillas telescópicas en la cual se estableció el método de trabajo y los procedimientos adecuados para mejorar la productividad dentro del área de ensamblaje a través de la aplicación del estudio de tiempos para que de esa manera se logre mejorar los tiempos en el proceso de ensamblaje y genere mayores beneficios a la empresa ya que actualmente todas las actividades relacionadas a este proceso se desarrollan con un cien (100%) por ciento de mano de obra de los operarios ya que no existe un proceso automatizado. Esto conlleva a que se ensamble las camillas con un tiempo extenso; es por lo que las observaciones se establecieron durante 25 días de setiembre y los resultados durante los próximos 25 días de octubre, en el primer mes se observaron problemas en la distribución del área de ensamblado. Se considera la población a las actividades que se desarrollan en este proceso y los indicadores ligados a la productividad: eficiencia y eficacia. Las herramientas empleadas en este trabajo de investigación fueron Estudio de Tiempos, Diagrama de Ishikawa, Diagrama de procesos, Layout, entre otros. Los resultados del proyecto demostraran que, con la aplicación del estudio de tiempos se logra una mejora de la productividad, así como de los indicadores relacionados a esta variable. Por último, se hará referencia a las conclusiones de la aplicación de la propuesta y las recomendaciones a seguir que contribuyan a la mejora del proceso de ensamblaje. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-24T05:53:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-24T05:53:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3839 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3839 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3839/1/Fergie%20Gutierrez_Katherine%20Landa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3839/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3839/5/Fergie%20Gutierrez_Katherine%20Landa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3839/6/Fergie%20Gutierrez_Katherine%20Landa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed741ca54a6a09f84155d2265f7eec90 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1f506dd6248233c52dc7f7c2096226ed e55984563c872c15b0c8e1e9771d0448 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984902520373248 |
| spelling |
Gutierrez Solano, Fergie BryanLanda Rios, Katherine Roxana2021-03-24T05:53:16Z2021-03-24T05:53:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3839El presente trabajo de investigación hace referencia a una empresa de producción y ensamblaje de camillas telescópicas en la cual se estableció el método de trabajo y los procedimientos adecuados para mejorar la productividad dentro del área de ensamblaje a través de la aplicación del estudio de tiempos para que de esa manera se logre mejorar los tiempos en el proceso de ensamblaje y genere mayores beneficios a la empresa ya que actualmente todas las actividades relacionadas a este proceso se desarrollan con un cien (100%) por ciento de mano de obra de los operarios ya que no existe un proceso automatizado. Esto conlleva a que se ensamble las camillas con un tiempo extenso; es por lo que las observaciones se establecieron durante 25 días de setiembre y los resultados durante los próximos 25 días de octubre, en el primer mes se observaron problemas en la distribución del área de ensamblado. Se considera la población a las actividades que se desarrollan en este proceso y los indicadores ligados a la productividad: eficiencia y eficacia. Las herramientas empleadas en este trabajo de investigación fueron Estudio de Tiempos, Diagrama de Ishikawa, Diagrama de procesos, Layout, entre otros. Los resultados del proyecto demostraran que, con la aplicación del estudio de tiempos se logra una mejora de la productividad, así como de los indicadores relacionados a esta variable. Por último, se hará referencia a las conclusiones de la aplicación de la propuesta y las recomendaciones a seguir que contribuyan a la mejora del proceso de ensamblaje.This research work refers to a production and assembly company of telescopic stretchers in which the working method and the appropriate procedures were established to improve productivity within the assembly area through the application of time study so that This way, the times in the assembly process can be improved and the company generates greater benefits since currently all the activities related to this process are carried out with one hundred (100%) percent of the workers' workforce since There is no automated process. This leads to the stretchers being assembled with an extensive time; This is why the observations were established in the month of September and the results in the month of October, in the first month there were problems in the distribution of the assembly area. The population is considered to be the activities that are developed in this process and the indicators linked to productivity: efficiency and effectiveness. The tools used in this research work were Ishikawa, Process Diagram, Layout, among others. The results of the project will demonstrate that, with the application of the study of times, an improvement in productivity is achieved, as well as in the indicators related to this variable. Finally, reference will be made to the conclusions of the application of the proposal and the recommendations to be followed that contribute to the improvement of the assembly process.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstudio del tiempoEficiencia en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial7078464973136590722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFergie Gutierrez_Katherine Landa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfFergie Gutierrez_Katherine Landa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf3284565http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3839/1/Fergie%20Gutierrez_Katherine%20Landa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdfed741ca54a6a09f84155d2265f7eec90MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3839/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFergie Gutierrez_Katherine Landa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtFergie Gutierrez_Katherine Landa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain92133http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3839/5/Fergie%20Gutierrez_Katherine%20Landa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt1f506dd6248233c52dc7f7c2096226edMD55THUMBNAILFergie Gutierrez_Katherine Landa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgFergie Gutierrez_Katherine Landa_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14453http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3839/6/Fergie%20Gutierrez_Katherine%20Landa_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpge55984563c872c15b0c8e1e9771d0448MD5620.500.12867/3839oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38392021-11-18 02:15:05.287Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).