Aplicación del estudio de tiempos para mejorar la productividad en una empresa ensambladora de camillas telescópicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación hace referencia a una empresa de producción y ensamblaje de camillas telescópicas en la cual se estableció el método de trabajo y los procedimientos adecuados para mejorar la productividad dentro del área de ensamblaje a través de la aplicación del estudio de tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Solano, Fergie Bryan, Landa Rios, Katherine Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del tiempo
Eficiencia en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación hace referencia a una empresa de producción y ensamblaje de camillas telescópicas en la cual se estableció el método de trabajo y los procedimientos adecuados para mejorar la productividad dentro del área de ensamblaje a través de la aplicación del estudio de tiempos para que de esa manera se logre mejorar los tiempos en el proceso de ensamblaje y genere mayores beneficios a la empresa ya que actualmente todas las actividades relacionadas a este proceso se desarrollan con un cien (100%) por ciento de mano de obra de los operarios ya que no existe un proceso automatizado. Esto conlleva a que se ensamble las camillas con un tiempo extenso; es por lo que las observaciones se establecieron durante 25 días de setiembre y los resultados durante los próximos 25 días de octubre, en el primer mes se observaron problemas en la distribución del área de ensamblado. Se considera la población a las actividades que se desarrollan en este proceso y los indicadores ligados a la productividad: eficiencia y eficacia. Las herramientas empleadas en este trabajo de investigación fueron Estudio de Tiempos, Diagrama de Ishikawa, Diagrama de procesos, Layout, entre otros. Los resultados del proyecto demostraran que, con la aplicación del estudio de tiempos se logra una mejora de la productividad, así como de los indicadores relacionados a esta variable. Por último, se hará referencia a las conclusiones de la aplicación de la propuesta y las recomendaciones a seguir que contribuyan a la mejora del proceso de ensamblaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).