Cintura hipertrigliceridémica e hipertensión arterial en adultos: una revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
Objetivo: Desarrollar una revisión sistemática y metaanálisis para determinar la asociación entre la cintura hipertrigliceridémica (CHTG) e hipertensión arterial (HTA) en adultos. Métodos: El presente estudio es una revisión sistemática (RS) con metanálisis de estudios observacionales de corte trans...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6536 https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i4.5092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cintura hipertrigliceridémica Hipertensión arterial Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Desarrollar una revisión sistemática y metaanálisis para determinar la asociación entre la cintura hipertrigliceridémica (CHTG) e hipertensión arterial (HTA) en adultos. Métodos: El presente estudio es una revisión sistemática (RS) con metanálisis de estudios observacionales de corte transversal analítico. Se utilizarán estrategias de búsqueda en diferentes bases de datos las cuales serán Pubmed, SCOPUS, Web of Science, Embase. El análisis cualitativo fue presentado en una tabla con las características de cada estudio. Para el análisis cuantitativo, se realizó el metaanálisis de efectos aleatorios debido a la heterogeneidad de los estudios. Dichas variables fueron comparadas usando como medida de asociación Odds Ratios (OR) con su correspondiente intervalo de conanza al 95%. Resultados: Se incluyeron 5 estudios para el análisis estadístico. De manera global, se encontró asociación estadísticamente significativa entre ambas variables (OR: 1,36; IC 95% 1,07 a 1,71). A su vez, se presentó una alta heterogeneidad (I cuadrado del 92%). Conclusiones: La presente RS encontró que la CHTG está asociado con la presencia de HTA. No obstante, dado los pocos estudios encontrados, se recomienda la realización de más estudios primarios con un diseño prospectivo antes de la realización de una siguiente RS del tema, y con puntos de corte estandarizados para hacer una comparabilidad más homogénea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).