Uso del aula virtual y la participación de los estudiantes del IX semestre de la Carrera Profesional de Arquitectura de una universidad privada en la ciudad de Lima, en el periodo 2021-II

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir el uso del aula virtual y la participación de los estudiantes del IX semestre de la carrera profesional de Arquitectura de una universidad privada en la ciudad de Lima, en el periodo 2021-II. La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Valcarcel, Henry, Camacho Palomino, Cilvia Raquel, Navarro Fernandez, Hugo Zenon, Pauca Llaiqui, Diego Armando, Yance Sarasi, Jessica Lizi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación por internet
Aula virtual
Participación estudiantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir el uso del aula virtual y la participación de los estudiantes del IX semestre de la carrera profesional de Arquitectura de una universidad privada en la ciudad de Lima, en el periodo 2021-II. La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes de pregrado y la metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados muestran, desde la perspectiva de los estudiantes, que el uso del aula virtual ha permitido la interacción entre docente y estudiantes, y se ha constituido como guía, consulta y mecanismo de evaluación, haciendo uso de diferentes recursos y materiales digitales publicados en ella. Asimismo, los estudiantes refieren que su participación se ha desarrollado de forma constante e interactiva, compartiendo información, con aportes individuales y colectivos, pero también hubo situaciones que les impidieron participar en la sesión de aprendizaje; sin embargo, encontraron oportunidades de participación en ambas modalidades; virtual y presencial. Se concluye que el aula virtual ha sido una alternativa de espacio para el proceso de enseñanza-aprendizaje frente a la pandemia por la COVID-19, siendo un medio para la interacción e intercambio de experiencias, así como para compartir información y materiales educativos a través de herramientas tecnológicas. Sin embargo, se presentan ciertos inconvenientes para la participación de los estudiantes, debido a factores de conectividad, poco dominio de herramientas tecnológicas, timidez, desmotivación y temor a adaptarse al contexto actual. Superar estos inconvenientes equivale a fortalecer capacidades e implementar metodologías activas de aprendizaje que permitan mejorar la participación de los estudiantes en el aula virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).